Entradas

,

La Digitalización del Coaching Comercial

¿Cómo cambiará la forma de hacer coaching por los líderes comerciales tras la pandemia? Es bien sabido que una correcta acción de coaching requiere del trabajo codo con codo del manager y el comercial, de forma que el primero pueda analizar, dar feedback y hacer planes de acción ajustados. Pero también es muy importante que el comercial reconozca sus áreas de desarrollo y se comprometa con un plan bien marcado.
,

Análisis de Excelencia Comercial

El reto de la Transformación Digital, la irrupción en el mercado de los nuevos consumidores, la era VUCA, la Experiencia Cliente, el Employee Branding… sin duda, estamos viviendo un momento clave en la historia contemporánea del mundo empresarial. Para afrontar estos retos las empresas han iniciado una carreara por transformar y adaptar sus modelos organizativos.
,

¡La II Edición de Universidades Corporativas en tweets!

El 27 de octubre celebramos la II Edición de Universidades Corporativas, tratando el tema de la Transformación Digital. ¿Quieres saber cómo fue el evento? ¡Te lo contamos con tweets!
,

La Transformación Digital arrasa en el Aprendizaje

En el post anterior mencionábamos la forma en que las personas se autodesarrollan a través de las múltiples herramientas del mercado. Pero, ¿autoformarse siempre es eficiente? La pregunta tiene su intríngulis. Autoformarse es bueno; pero ¿en qué?, ¿Con qué medios?, ¿Dicen lo que necesita mi organización?
,

Metodologías para la Digitalización del Aprendizaje

La Transformación Digital arrasa en el mundo del Aprendizaje. Estamos pasando de una fase en la que la Responsabilidad de la Formación recaía en la empresa a otra en la que corresponde al Colaborador. La Organización sí que va a poner a disposición las herramientas, los recursos y los contenidos necesarios, pero el formado debe asumir que si quiere mejorar su empleablidad y su progreso lo tendrá que gestionar él.
,

Universos de Modelos Comerciales

Hoy por hoy pocas empresas se cuestionan la necesidad o no de tener un Modelo Comercial. Sus beneficios son indudables.
, ,

Overtalk, Acelerando la transformación digital de la fuerza de ventas

Altos directivos de Intel, Vodafone, Páginas Amarillas, Banco Santander y Revel debaten en torno a los cambios que la transformación digital está produciendo en la Estrategia Comercial de las compañías.
, ,

Las 3 principales necesidades de formación en la empresas

En Overlap hemos creado una encuesta en la que preguntamos cuáles son los contenidos de formación más importantes para el 2016.
, ,

Los desafíos del sector bancario español para el 2016

Los años que empiezan siempre están llenos de retos. Cualquier persona o cualquier empresa asumen los errores de años anteriores, los logros y las experiencias para consolidar los ejercicios futuros.

Cómo es el perfil de un especialista en Big Data

Big Data es un concepto sugerente y abierto a múltiples interpretaciones. Desde su aparición como tendencia hace algunos años, se generaron altas expectativas sobre su potencial que paulatinamente se han ido afinando, concretando y adecuando a la realidad del mundo empresarial. En su obra Big Data at Work, Thomas Davenport concreta las bases para comprender qué es el Big Data: cuáles son sus costos y sus oportunidades, qué impacto puede tener, y sobre todo, cómo puede cambiar procesos, industrias y mercados.

Los puestos emergentes más solicitados están relacionados precisamente con Big Data y Business Intelligence, y se requieren profesionales con conocimientos de sistemas, tecnologías y metodologías que permitan el tratamiento y toma de decisiones sobre los datos de manera flexible. Analistas de datos, programadores, arquitectos tecnológicos, Data Managers y consultores son los perfiles que más se demandan, seguidos del Product Manager y del analista en proyectos de I+D.

Customer Experience: Persiguiendo la implicación emocional del cliente con la marca

Las empresas buscan constantemente información sobre los atributos que vinculan a sus clientes con su marca, considerando la interacción entre ambos a lo largo del Customer Journey a través de múltiples canales (multicanalidad). La transformación de esa información en conocimiento útil permitirá a las empresas tomar decisiones que sirvan para gestionar eficientemente la experiencia de sus clientes actuales o potenciales, más allá de la evolución en la mejora de la calidad.

Se trata no solo de conocer sino también de predecir los comportamientos posibles de cada cliente con nuestro producto o servicio. Esto será posible con la introducción del Big Data que, frente a la analítica tradicional, no trabajará sobre datos históricos para averiguar por qué ha pasado lo ya ocurrido, sino de predecir lo que ocurrirá en el futuro con cierto grado de confianza.

Desarrollando las competencias digitales de los colaboradores

“Ser competente” digitalmente hablando es mucho más que saber manejar un Smartphone o estar en algunas redes sociales. Supone una nueva forma de trabajar, de buscar información y gestionar conocimiento, de afrontar procesos y de relacionarnos eficientemente dentro y fuera de las empresas.

Según Wikipedia, las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.