Entradas

Tendencias sobre Gestión del Cambio, Neurociencias y Psicología Positiva en la ATD 2016

Neurosales: Cómo establecer relaciones comerciales desde una perspectiva científica

Neuromaketing: impulsando nuestras decisiones de compra
Hasta hace algunos años la estrategia para vender un producto o servicio se basaba en exponer las necesidades que cubría, pero en la actualidad se precisan enfoques que agiten el mercado. Las empresas buscan nuevas, diferentes y poderosas maneras de hacer llegar su producto a los potenciales compradores; una de ellas es el Neuromarketing.
El Neuromarketing estudia el funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra de un producto o servicio o, dicho de otra manera, cómo las personas eligen según sus emociones y sentimientos.

Tendencia #4 de Negocio: Impacto de la neurociencia en ventas y marketing
La investigación en el ámbito de la neurociencia sobre cómo se toman las decisiones de compra a nivel neurofisiológico permite su aplicación al ámbito comercial, potenciando las ventas en productos y servicios. La importancia de la aplicación de la neurociencia a las áreas de Ventas y de Marketing se basa en la confirmación de que la actividad subconsciente del cerebro es responsable del comportamiento del consumidor.
La aplicación de la neurociencia en ventas y en marketing conlleva una adaptación de la comunicación con el consumidor. Las presentaciones y mensajes de venta se transforman desde el foco racional hacia aspectos emocionales, visuales y sensoriales del cerebro.

La empresa del futuro, en diez tendencias
Publicado el 10/mayo/2015 en "Dinero", el suplemento económico de La Vanguardia.
Las organizaciones buscan cómo afrontar sus grandes retos: cómo conocer al cliente, saber lo que quiere, convencerle y trazar una estrategia adecuada. Al director general de una compañía ya no le pagan por planificar, sino que le retribuyen por hacer. En 2018 los puestos más solicitados estarán relacionados con el ‘big data’ y el ‘business intelligence’.