Entradas

Uno más uno son más que dos

La importancia del test de predisposición al cambio en la organización

Tendencias sobre Gestión del Cambio, Neurociencias y Psicología Positiva en la ATD 2016

Fútbol, música y gamificación. El caso del Manchester City
Que a los ingleses les gusta el fútbol es un hecho. Que son amantes de la música, es otro. Manchester es la capital donde vieron la luz grupos como Joy Division, The Smiths, The Charlatans y Oasis. Es también la ciudad que alberga el Etihad Stadium, donde uno de los equipos locales, el Manchester City, es aclamado por miles de fans deseosos de contribuir a sus victorias. Hace unos años, un grupo de amantes de la música se unió a un grupo de amantes del fútbol, y llevaron a cabo una original idea: transformar el fútbol en música.
Para ello, aprovecharon toda la energía y pasión de 80.000 hooligans gritando para animar a su equipo a través de unos sencillos dispositivos, diseñados y construidos a partir de una patente del gran inventor Nikola Tesla. El aparato, consistente en dos cables que se unían en una almohadilla que se adhería en la parte posterior de las orejas de cada persona, canalizaba todos esos decibelios de pasión hacia un acumulador instalado en el subsuelo, que a su vez los convertía en la energía necesaria para emitir en vivo en el estadio todos los éxitos musicales de las bandas míticas del Manchester City (diferentes, por supuesto, de las del equipo rival, el Manchester United).
¿Por qué participaron los hinchas del Manchester City? Por varias razones...

Qué es y qué no es una Sales Academy o Escuela Comercial
Antonio Rubio, DIrector de I+D+i de Overlap, y Arturo Reglero, Gerente del Área de Banca y Seguros de Overlap España, nos explican en los siguientes vídeos cómo se diseña e implanta una Sales Academy, y qué es y qué no es una Escuela Comercial.

Customer Experience: Persiguiendo la implicación emocional del cliente con la marca
Las empresas buscan constantemente información sobre los atributos que vinculan a sus clientes con su marca, considerando la interacción entre ambos a lo largo del Customer Journey a través de múltiples canales (multicanalidad). La transformación de esa información en conocimiento útil permitirá a las empresas tomar decisiones que sirvan para gestionar eficientemente la experiencia de sus clientes actuales o potenciales, más allá de la evolución en la mejora de la calidad.
Se trata no solo de conocer sino también de predecir los comportamientos posibles de cada cliente con nuestro producto o servicio. Esto será posible con la introducción del Big Data que, frente a la analítica tradicional, no trabajará sobre datos históricos para averiguar por qué ha pasado lo ya ocurrido, sino de predecir lo que ocurrirá en el futuro con cierto grado de confianza.

Desarrollando las competencias digitales de los colaboradores
“Ser competente” digitalmente hablando es mucho más que saber manejar un Smartphone o estar en algunas redes sociales. Supone una nueva forma de trabajar, de buscar información y gestionar conocimiento, de afrontar procesos y de relacionarnos eficientemente dentro y fuera de las empresas.
Según Wikipedia, las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.

Implantación de Estrategias y Gestión del Cambio
What's in it for me? Es probablemente una de las primeras preguntas que todo empleado se hace ante la comunicación de una nueva estrategia en su empresa. Pero el desafio no es tanto el cambio sino cómo se entiende y vive el mismo y para ello es necesario cubrir toda la realidad profesional para poder implantar exitosamente una estrategia.

Evolución de la función de Formación y Desarrollo: Nuevas habilidades, actitudes, capacidades y valores
Continuamos con la serie en la que vamos a establecer los principales vectores de la función de Formación y Desarrollo para los próximos tres años. Tras el impacto en los modelos de trabajo, nuestro primer post, vamos a continuar hablando de actitudes y habilidades. Y es que durante años, los esfuerzos se han centrado en el desarrollo de las competencias transversales de cada Compañía. Esto implica una formación “horizontal” con foco en actitudes y habilidades globales sin tener en cuenta los modelos de trabajo y la diversidad generacional.

Gestión del cambio y soluciones online en la Convención Internacional de Banca y Seguros OVERLAP
Conocimientos, experiencias y debate siguen llenando la semana de la Convención Internacional de Banca y Seguros en Overlap Madrid. Durante toda la semana continuamos con las exposiciones de expertos internos y externos de la compañía que nos ayudarán a analizar las tendencias que vienen y establecer las políticas estratégicas a seguir, con el fin de adelantarnos a las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes y contribuir conjuntamente al desarrollo del negocio.

¿Los momentos de crisis reclaman un tipo especial de liderazgo?
Dirigir eficientemente en estos momentos entraña un esfuerzo disciplinado y una dimensión inusitadamente importante de resistir frente a la adversidad, el riesgo, el desencanto y la incertidumbre; pero, por otro lado, nos encontramos con perfiles de colaboradores más autónomos, que desean tener un nivel mayor de protagonismo en la organización. Ya las ideas no caen de forma directa, ni tan siquiera hablamos de consensuar…hablamos de incorporar a los equipos en el proceso de toma de decisión, de tener en cuenta las ideas y en construir juntos.

Los cambios, la diversidad y las personas
Ceno con unos amigos a los que veo con frecuencia y con los que siempre acabamos analizando el sector bancario, que actualmente se encuentra en un clima de fusiones, adquisiciones y transformación. Hablamos de cómo está afectando la situación al ámbito organizativo y a los equipos humanos...