Entradas

Un lanzamiento de éxito: Creando el mejor equipo para el mejor tratamiento

Fútbol, música y gamificación. El caso del Manchester City
Que a los ingleses les gusta el fútbol es un hecho. Que son amantes de la música, es otro. Manchester es la capital donde vieron la luz grupos como Joy Division, The Smiths, The Charlatans y Oasis. Es también la ciudad que alberga el Etihad Stadium, donde uno de los equipos locales, el Manchester City, es aclamado por miles de fans deseosos de contribuir a sus victorias. Hace unos años, un grupo de amantes de la música se unió a un grupo de amantes del fútbol, y llevaron a cabo una original idea: transformar el fútbol en música.
Para ello, aprovecharon toda la energía y pasión de 80.000 hooligans gritando para animar a su equipo a través de unos sencillos dispositivos, diseñados y construidos a partir de una patente del gran inventor Nikola Tesla. El aparato, consistente en dos cables que se unían en una almohadilla que se adhería en la parte posterior de las orejas de cada persona, canalizaba todos esos decibelios de pasión hacia un acumulador instalado en el subsuelo, que a su vez los convertía en la energía necesaria para emitir en vivo en el estadio todos los éxitos musicales de las bandas míticas del Manchester City (diferentes, por supuesto, de las del equipo rival, el Manchester United).
¿Por qué participaron los hinchas del Manchester City? Por varias razones...

¿Trabajamos (solo) por dinero?
Contrariamente a lo que se pueda pensar en primera instancia, la respuesta es un rotundo no. Percibir que el resultado de nuestro esfuerzo tiene un fin y es útil para los demás es fundamental para estar motivados con nosotros mismos y con lo que hacemos. Son muchas las horas diarias que invertimos desempeñando diferentes tareas, por lo que estar “enganchados” a nuestro trabajo y encontrarle un sentido trascendental marca la diferencia en cuanto a cómo afrontarlo en muchos aspectos.
Por supuesto, esperamos una nómina o una recompensa económica al final de cada mes, pero también queremos ver que lo que hemos hecho sirve para algo y para alguien, tal y como se muestra en el vídeo de TED "What makes us feel good about our work?": Aunque a un empleado se le pague cierta cantidad por realizar una tarea (por ejemplo, construir un robot), si delante de sus ojos ve cómo inmediatamente después se destroza sin llegar a ningún destino, su nivel de compromiso con lo que hace sin duda descenderá.

¿Los momentos de crisis reclaman un tipo especial de liderazgo?
Dirigir eficientemente en estos momentos entraña un esfuerzo disciplinado y una dimensión inusitadamente importante de resistir frente a la adversidad, el riesgo, el desencanto y la incertidumbre; pero, por otro lado, nos encontramos con perfiles de colaboradores más autónomos, que desean tener un nivel mayor de protagonismo en la organización. Ya las ideas no caen de forma directa, ni tan siquiera hablamos de consensuar…hablamos de incorporar a los equipos en el proceso de toma de decisión, de tener en cuenta las ideas y en construir juntos.