Entradas

Compartimos las 5 tecnologías que cambiarán tu forma de trabajar

Crónica del XXX Congreso de AECOC: “Generar CONFIANZA, construir FUTURO”
En la última semana de octubre se ha celebrado en Barcelona la XXX edición del Congreso de AECOC bajo el lema "Generar CONFIANZA, Construir FUTURO". Más de 1000 empresarios y directivos del sector Gran Consumo se han dado cita para tomar el pulso a la situación actual y encarar el futuro.

Cómo es el perfil de un especialista en Big Data
Big Data es un concepto sugerente y abierto a múltiples interpretaciones. Desde su aparición como tendencia hace algunos años, se generaron altas expectativas sobre su potencial que paulatinamente se han ido afinando, concretando y adecuando a la realidad del mundo empresarial. En su obra Big Data at Work, Thomas Davenport concreta las bases para comprender qué es el Big Data: cuáles son sus costos y sus oportunidades, qué impacto puede tener, y sobre todo, cómo puede cambiar procesos, industrias y mercados.
Los puestos emergentes más solicitados están relacionados precisamente con Big Data y Business Intelligence, y se requieren profesionales con conocimientos de sistemas, tecnologías y metodologías que permitan el tratamiento y toma de decisiones sobre los datos de manera flexible. Analistas de datos, programadores, arquitectos tecnológicos, Data Managers y consultores son los perfiles que más se demandan, seguidos del Product Manager y del analista en proyectos de I+D.

Customer Experience: Persiguiendo la implicación emocional del cliente con la marca
Las empresas buscan constantemente información sobre los atributos que vinculan a sus clientes con su marca, considerando la interacción entre ambos a lo largo del Customer Journey a través de múltiples canales (multicanalidad). La transformación de esa información en conocimiento útil permitirá a las empresas tomar decisiones que sirvan para gestionar eficientemente la experiencia de sus clientes actuales o potenciales, más allá de la evolución en la mejora de la calidad.
Se trata no solo de conocer sino también de predecir los comportamientos posibles de cada cliente con nuestro producto o servicio. Esto será posible con la introducción del Big Data que, frente a la analítica tradicional, no trabajará sobre datos históricos para averiguar por qué ha pasado lo ya ocurrido, sino de predecir lo que ocurrirá en el futuro con cierto grado de confianza.

Overlap Brasil en el Congresso RH-RIO 2015: Big Learning Data
El pasado 20 de Mayo, Overlap fue convidada a presentar en un fórum de Gerentes y Directores de RRHH de Río de Janeiro (ABRH Río) el tema del Big Data aplicado al aprendizaje.
En la ponencia conducida por Alberto Roitman, Gerente de Negocios de Overlap Brasil, se presentó para un foro de 300 personas los fundamentos y conceptos del Big Learning Data y sus beneficios para las compañías. La presentación fue compartida con Paula Gianetti, de Votorantim Cimentos, que contribuyó aportando los casos que la compañía ya tiene de aplicación práctica del Big Data para la selección de sus colaboradores.

La empresa del futuro, en diez tendencias
Publicado el 10/mayo/2015 en "Dinero", el suplemento económico de La Vanguardia.
Las organizaciones buscan cómo afrontar sus grandes retos: cómo conocer al cliente, saber lo que quiere, convencerle y trazar una estrategia adecuada. Al director general de una compañía ya no le pagan por planificar, sino que le retribuyen por hacer. En 2018 los puestos más solicitados estarán relacionados con el ‘big data’ y el ‘business intelligence’.

Evaluación y seguimiento del aprendizaje de nuestros colaboradores: too much information?
Conocer, medir y explotar todos y cada uno de los movimientos, interacciones y resultados de nuestros colaboradores es uno de los grandes retos y sueños de los responsables de las áreas de RRHH y Aprendizaje, así como anticiparnos a lo que necesitan para saber, poder y querer hacer mejor su trabajo diario. En sistemas tradicionales de capacitación online basados en LMS o CMS esto es factible pero, ¿cómo medir resultados utilizando metodologías no regladas o colaborativas como las del aprendizaje informal, en entornos gamificados o en las redes sociales corporativas o personales?