,

Nuestro Caso de Éxito con Banco Santander

Ya está disponible nuestro nuevo Caso de Éxito con Banco Santander en la revista Equipos&Talento.
,

El futuro de la Banca... Y las Personas

¿Quieres leer el artículo que nuestro Gerente de Banca y Seguros, Arturo Reglero, ha publicado en el número 49 de la revista GREF (Grupo de Responsables de Formación de Entidades Financieras?
,

Análisis de Excelencia Comercial

El reto de la Transformación Digital, la irrupción en el mercado de los nuevos consumidores, la era VUCA, la Experiencia Cliente, el Employee Branding… sin duda, estamos viviendo un momento clave en la historia contemporánea del mundo empresarial. Para afrontar estos retos las empresas han iniciado una carreara por transformar y adaptar sus modelos organizativos.
,

¿Te sirve tu actual Modelo de Aprendizaje?

Arturo Reglero, Gerente del Sector Banca y Seguros de Overlap, explica en la revista GREF (Grupo de Responsables de Formación y Desarrollo de Entidades Financieras y Aseguradoras) qué tienen que hacer las empresas para transformar sus Modelos de Aprendizaje y así adaptarse a la situación actual.
, ,

Los desafíos del sector bancario español para el 2016

Los años que empiezan siempre están llenos de retos. Cualquier persona o cualquier empresa asumen los errores de años anteriores, los logros y las experiencias para consolidar los ejercicios futuros.
Banca eradigital

Almuerzo Overlap con empresas del sector Seguros

El pasado 26 de Febrero tuvo lugar el Almuerzo Overlap del Sector Seguros para directores y responsables comerciales. El evento se celebró en el restaurante Espacio 33, situado en el piso 33 de Torre Espacio. En el siguiente post te comentamos algunos de los principales retos y opiniones de los expertos en el sector.

El rol de la Banca en la recuperación

El pasado 10 de diciembre se celebró en IESE-Madrid el 10º encuentro del Sector Bancario, con presencia de los dirigentes de las principales instituciones y entidades financieras españolas. Quiero en este post recorrer sus palabras y transmitir las principales ideas que nos dejaron a los allí presentes.

Es destacable la unanimidad de todos los ponentes a la hora de hacer un análisis de la situación actual del sector en España y, por ende, en Europa. Se valora de forma notable la implantación rápida de reformas y se califica a las entidades españolas de fuertes y saneadas. Los resultados de las pruebas de esfuerzo (“stress tests”) y de la revisión de la calidad de los activos (AQR) realizadas desde el BCE dan buena prueba de ello.

¿Dónde hemos dejado al cliente? No hay quien lo encuentre entre tanto dato...

Con el título que da entrada a este post pretendo condensar una serie de reflexiones enfrentadas sobre la innovación en el sector bancario. Por un lado, creo que es indudable el valor que aporta la apuesta actual de las entidades financieras en el campo de sus CRM´s, del Big Data y en la estrategia multicanal. Hoy son ya una realidad cosas que hace tan sólo unos pocos años eran impensables y que no hace falta que detalle aquí porque son de sobra conocidas por todos.

¿Y aquí cómo se aprende? Cómo generar una estrategia de aprendizaje para nuestra organización

La primera vez que escuché hablar de Universidades Corporativas imaginé que se referían a magníficos campus construidos por las Empresas para impartir la formación a sus empleados. Puestos a adornarlo, estos campus tenían muchas zonas verdes donde los participantes adquirían conocimientos y desarrollaban habilidades a la vez que estrechaban relaciones con personas con sus mismas responsabilidades e inquietudes profesionales en idílicos entornos que parecían sacados de las universidades norteamericanas.

personas

Apertura Organizativa: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein

Hoy vamos a hacer el siguiente experimento para replantear los modelos organizativos actuales en la empresa.

Hacia la transformación del Canal Mediado

Tras unos años dónde la defensa de la prima media y la retención de los clientes ha sido el foco de la gestión comercial es hora, sin olvidar lo aprendido, de afrontar un gran reto al que se enfrenta el sector: Dinamizar e impulsar el modelo de negocio actual del canal mediado (agentes y corredores).

Banca eradigital

El cambio de paradigma de la Banca en la Era Digital: ¿estamos preparados para los nuevos competidores?

Últimamente observamos que la prensa económica dedica cada vez mayor protagonismo al cambio de paradigma que se está produciendo en la Banca en la era digital, y a los nuevos competidores que han entrado en el mercado financiero. ¿Estamos preparados para los nuevos competidores?