,

Universos de Modelos Comerciales

Hoy por hoy pocas empresas se cuestionan la necesidad o no de tener un Modelo Comercial.

Sus beneficios son indudables:

  • Homogeneizar la actividad comercial en base a las mejores prácticas de la organización
  • Dirigir la actividad de Ventas por parte de los Líderes
  • Servir de impulso y fin para conseguir los objetivos

A cada Director Comercial que se le pregunte podrá ampliar este listado con mayores o menores variantes.

El Modelo Comecial es muy diferente en  cada compañía, aunque estén en el mismo sector. ¿Motivos? La idiosincrasia de su  estrategia de ventas, las fuentes de información disponibles, la tecnificación del propio modelo, y la involucración que hayan tenido las personas en su creación, siendo este último un hecho diferencial.

Pese a esas diferencias podemos decir que la estructura de un Modelo puede estar muy cercano a este ejemplo que desarrollamos en el Sector Bancario.

MODELOS COMERCIALES OVERLAP

Esa estructura puede ser similar, pero bajo el paraguas de los  Modelos Comerciales encontramos categorías muy diferentes. Veamos 5 categorías distintas:

Overlap

 

Estas categorías no son las únicas. Hay muchas más. Si quieres conocer más sobre cómo estructurar tu modelo o implantarlo si ya lo tienes hecho, contacta aquí

 

Andrés Ríos
Director de Marketing de Overlap

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *