Universidades Corporativas y Transformación Digital (PARTE I)
Antonio Rubio, director de I+D+i de Overlap, durante su ponencia «Escuelas Corporativas, primer paso hacia la Universidad Corporativa».
Por segundo año consecutivo, se ha celebrado en el Centro Superior de Formación de Repsol la Jornada de Universidades Corporativas (UUCC), dedicada en esta edición a la Transformación Digital y conjuntamente organizada por Repsol, Overlap, UOC y Châteauform.
Actuaron como anfitriones por parte de Repsol Ernesto Barrios, Learning Office Manager, y María Jesús Blasco, Chief Learning Officer, quien calificó de “proceso imparable” la creación de Universidades Corporativas –más de 4.000 implantadas en compañías de todo el mundo- y señaló que las UUCC están actuando como catalizador de la Transformación Digital de las organizaciones.
Steve Foreman, Presidente de InfoMedia Designs y experto en Formación internacionalmente reconocido, abrió el turno de ponencias con su presentación “Learning and Performance Ecosystems”. Entre las últimas tendencias en el sector del Aprendizaje en EEUU, Foreman señaló la reciente aparición de dos nuevos perfiles de consultores: el de los Consultores de Desempeño y el de los Arquitectos de Tecnologías.
Escuelas Comerciales y Gestión del Conocimiento.
Bajo el título “Escuelas Corporativas, primer paso hacia la Universidad Corporativa”, Antonio Rubio, Director de I+D+i de Overlap argumentó en su ponencia que para construir una Universidad Corporativa se precisan al menos tres Escuelas Corporativas previas. Además, aseguró que tanto las UUCC como las Escuelas Corporativas están evolucionando hacia Ecosistemas de Aprendizaje y Desempeño, que definió como entornos que conectan a las personas y aportan contenidos, procesos y tecnologías orientados a mejorar la productividad.
Toni Ramos, Consultor de la UOC, dedicó su intervención a la “Formación para afrontar los nuevos retos”, subrayando la importancia de la inversión en Formación para ganar la batalla del cambio. Nunca como ahora había sido tan importante “aprender a aprender”, dijo Ramos. En su opinión, la velocidad de los cambios exige que sean las organizaciones quienes asuman la formación de los empleados de forma permanente, que diseñen itinerarios de aprendizaje a partir de las competencias de los diferentes perfiles profesionales y que potencien la gestión del talento.
No te pierdas la segunda parte que publicaremos de este resumen…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir