,

Lo primero, tú

Portrait of a young business woman using laptop at office

Estamos participando en una reunión de área. Son las 10:30h. Alguien recibe una llamada. Nuestro compañero, cuando esta mañana venía a la oficina,  ha tenido un accidente. Le ha derrapado la moto en una curva. Está grave pero afortunadamente, estable.

Sólo vivir de cerca un acontecimiento de este tipo te hace ser consciente de la realidad.

Afortunadamente hay muchas empresas priorizando la seguridad y salud de sus equipos hoy en día. Preocupados por los incidentes y accidentes ocurridos en el pasado, han pasado de ir incrementando medidas de seguridad correctivas tras estos hechos a generar en el presente programas de Seguridad y Salud para todos los empleados como prioridad en la organización.

Pero quizá te preguntes: ¿realmente es tan importante este tema? ¿Cuántos accidentes se producen en una compañía anualmente para invertir dinero en un proyecto de este tipo? Mi trabajo no tiene ningún riesgo. Estoy en la oficina sentado el día entero, ¿qué puede pasarme?

Veamos algunos datos recientes:

  • En el periodo enero-junio 2016 se han producido un total de 069 accidentes de trabajo con baja, de los cuales 238.526 ocurrieron durante la jornada laboral y 37.543 fueron accidentes in itinere.
  • Se notificaron 335 accidentes sin baja ocurridos en la misma fecha.
  • Se produjeron 301 accidentes de trabajo mortales durante el mismo periodo.
  • La tasa de accidentes es mayor en las pequeñas y medianas empresas.
  • El coste de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales oscila en la mayoría de los países entre el 2,6% y el 8% del producto nacional bruto.
  • Los accidentes laborales y enfermedades profesionales no solo representan un coste enorme para las empresas sino también para las víctimas y sus familias en términos de sufrimiento humano.

Con estos datos, las organizaciones han de ser conscientes de la necesidad de tomar medidas. ¿Cómo concienciar a miles de personas de que SU SEGURIDAD  es lo primero? ¿Cómo implantar una misma solución si desarrollan trabajos tan distintos dentro de la misma organización? ¿Tiene algún elemento común un técnico electricista con un manager financiero? ¿Cómo implicar a unos y a otros?

Ese es nuestro reto. Ese es nuestro trabajo. Y lo hemos conseguido.

Durante el último año hemos diseñado e implantado proyectos de concienciación en seguridad y salud consiguiendo un alto compromiso de los empleados hasta tal punto que la solución no sólo se ha desplegado en los diferentes negocios sino que se ha expandido a nivel internacional.

¿Cuáles han sido los factores de éxito para implantar en las organizaciones una solución de concienciación de los empleados?

  • Una organización comprometida con la necesidad de trabajar por la seguridad y salud de sus empleados
  • Un equipo de trabajo implicado y comprometido durante el desarrollo e implantación del mismo: personal propio- Overlap
  • Una metodología diferente, sencilla, aplicable, impactante y atractiva
  • La identificación de una figura clave en la implantación y seguimiento del proyecto

¿Te preocupa la seguridad de tus empleados? ¿te gustaría conocer más nuestra solución? Si tienes interés en profundizar en el tema de la concienciación en Seguridad, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros.

 

Ana Pérez
Overlap España

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *