,

REDES SOCIALES Y TALENTO ORGANIZATIVO: OTRA FORMA DE POTENCIAR EL BRANDING PERSONAL

En el proceso de Transformación Digital en el que estamos inmersos, ¿cómo ayudan las redes sociales a desarrollar el talento y facilitar la adquisición de nuevas competencias de los empleados?

Hoy por hoy existen miles de webs, blogs, y redes sociales específicas que nutren de contenidos diversos y son útiles para desarrollar el conocimiento de las personas sea cual sea su edad. Sin embargo, no debemos olvidar que los usuarios  tienen  que ser proactivos  para conseguir la información, y tener una actitud crítica y reflexiva para poder confirmar que la fuente de información es fiable. Por lo demás, en el proceso podemos caer en la parálisis por análisis o caer en el maremágnum de miles de sitios, que hacen perder el tiempo de manera lastimosa y reducen la productividad del empleado.

¿Cómo, desde Overlap, ayudamos a las empresas en este proceso?

1º  La propia empresa debe asegurarse de DESARROLLAR  los conocimientos y habilidades necesarios de los empleados, para hacerles capaces de seleccionar la información útil, esto lo conseguirá reforzando su capacidad de análisis y dándole pautas de cómo actuar en internet.

2º También es recomendable  hacer un primer filtro de aquellas webs o redes que considera más útiles. Incluso existen ya, repositorios de conocimiento que se pueden poner a disposición.

3º  Otra forma útil es que la propia empresa canalice las búsquedas a través de su propia intranet o una red social interna en la que un Community ofrezca contenidos, organice y dinamice. Además puede ser un foro de Mejores Prácticas internas. Este es un servicio que Overlap proporciona y que cada vez está teniendo más impacto en las grandes corporaciones.

A continuación, te proponemos una serie de consejos prácticos para que puedas aprovechar las redes sociales, y el mundo online en general, para tu Autoaprendizaje:

  • Haz de internet tu motor de actualización constante. Google Alerts, Feedly, Linkedin y Twitter entre otras, serán tu aliado para ello.
  • Conoce dónde tienes que buscar la información y el conocimiento. Un  recurso muy valioso de conocimiento son los MOOCs (Massive Open Online Courses). Son de naturaleza gratuita y podrás encontrar todo tipo de temas.
  • Busca inspiración. Una buena plataforma para ello es TED, en la que encontrarás charlas de reconocidos oradores y ponentes de todo el mundo, así como de una amplia variedad temática.
  • Encuentra recursos de Aprendizaje. Slideshare, Leader Sumaries y Blue Bottle Biz, son algunos de ellos.
  • Utiliza aplicaciones móviles como Zite o Duolingo, esta última especializada en el aprendizaje de idiomas.

Además, existen aplicaciones para guardar el contenido que encuentras, como por ejemplo Evernote, así como para compartirlo a través de las principales redes sociales, como es el caso de las aplicaciones Facebook, Twitter, Pinterest y Google +. 

Por tanto, podemos decir que el Autoaprendizaje a través de las redes sociales es un buen punto de apoyo para la creación de contenido tanto para las empresas como para sus empleados. Pero no debemos olvidar, que hace falta contextualizar ese contenido para que sea útil en el entorno de la propia compañía y cada una de las personas que la forman, para conseguir así un Aprendizaje completamente adaptado a las necesidades requeridas y momento de expertise en el que se encuentran los empleados.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *