,

La importancia del test de predisposición al cambio en la organización

¿No es verdad que si estamos fuertes de salud no nos preocupamos por los síntomas que el cuerpo nos transmite? De manera similar, algunas organizaciones cuando están “sanas” (con ventas, facturación) dejan de cuidar y observar síntomas que en el futuro pueden ser perjudiciales para su salud.

Actualmente en el mundo, vivimos momentos turbulentos desde el punto de vista económico, social y político, que afectan directamente a todos los sectores de la economía y a los mercados. Esto nos crea cierta debilidad en las organizaciones, que tienen que pensar en su “supervivencia financiera” y estar atentas a las «oportunidades» y «amenazas» del mercado como los competidores, los nuevos participantes (competidores indirectos), los propios cambios en el comportamiento del consumidor, las innovaciones tecnológicas, etc.

¿Por qué algunas organizaciones están intentando realizar acciones inconexas? Esto surge como consecuencia de unos hábitos arraigados y de un modelo de gestión con poca innovación. ¿Qué deberían plantearse? Aumentar el grado de innovación, tomar decisiones planificadas, mejorar la satisfacción general de los empleados, definir una estrategia clara, etc. Es necesario, la búsqueda continua de la innovación y «oportunidades» reales, así como saber medir el grado de preparación de la organización para hacer frente a esta situación.

Salir de este estado no es fácil, porque hay que involucrar a todos los niveles, transformar el modelo de gestión, la forma de comunicar, etc. El primer paso para cambiar  es medir el grado de disposición que la organización tiene para afrontarlo. Para ello, es necesario realizar un análisis organizacional, en el que se evaluará el “Nivel de Preparación para el Cambio».

Este análisis consistente en profundizar en los cambios internos anteriores de la organización, en los valores, en las aspiraciones y en los comportamientos de las personas ante cambios externos del proceso, de las estrategias, prácticas y sistemas, permite identificar de forma anticipada las áreas que pueden presentar mayores riesgos para la implantación del cambio y que requerirán acciones dirigidas y específicas para conseguir el compromiso organizacional.

Podemos decir que una organización que tiene conciencia de su estado de preparación para el cambio, tiene una alta madurez organizacional. Esto es una palanca para el éxito y la perpetuidad de su existencia.

Bruno Costa
Overlap Brasil

Contacta con nosotros para más información.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *