Universidades Corporativas: ¿Palanca estratégica de la Empresa?
El concepto de Universidad viene de la Grecia antígua. «Uni» significa «Universalidad», donde todos pueden tener acceso a la información. La información ya era poder en aquel tiempo. Tradicionalmente, esta palabra fue conectada al modelo formal de aprendizaje que tenemos hoy en todo el mundo. Entrar en una Universidad es el principal medio para obtener conocimiento y para un» ciudadano común» convertirse en un «profesional».
La popularización de la enseñaza, sin embargo, ha hecho que el concepto de aprendizaje pase por las instituciones y llegue a las empresas. El principal reto de los Gestores de Recursos Humanos consiste, así como el de los Directores de Escuela su mayor preocupación es la de graduar a sus alumnos, en desarrollar a los profesionales para hacer mejor sus funciones.
Así ha nacido el concepto «Universidad Corporativa», en otras palabras, la universalización del aprendizaje en el contexto de una empresa. A lo largo de estos quince años desarrollando Universidades Corporativas en las empresa, nos dimos cuenta, que además de la función de aprendizaje, la misma respresenta una oportunidad para los Gestores de Recuros Humanos. Se comenta mucho en la actual función de Recursos Humanos que esta área debería ser más estratégica, tener menos demanda y ser más demandante. Introducir una UC en una empresa es dar un gran paso para que el «departamento personal» de la empresa, se convierta en una «Junta Directiva de personas».
Las Universidades Corporativas son estructuradas en Escuelas. Estas mismas a su vez, en senderos de desarrollo. Los senderos pueden ser estructuras en procesos clave, en habilidades o puestos. Por detrás de toda esta organización, está una preocupación importante como la construcción de una gobernanza que permite la eficiencia de la transmisión del conocimiento. Pero, antes de defender la importancia de la estructuración de una arquitectura, para apoyar la Universidad, debe haber ganas e interés político de los Líderes de la Organización.
Hemos visto Universidades Corporativas muy bellas fisicamente, con edificios enormes, clases maravillosas. Sin embargo, con gestores que no entienden la importancia de entrenar y desarrollar a sus empleados. Ya hemos visto Directores Comerciales que no dejan que sus vendedores sean entrenados y desarrollados para que no salgan de la línea de frente ni un solo día. Tal vez el gran reto en construir una Universidad sea aceptar e incorporar el verdadero sentido de la palabra, aquel que vino de Grecia. Universalizar el conocimiento es, ante todo, estimular el acceso a la información a todos. Ahí, si tendremos una Universidad Corporativa como una palanca estratégica real de la empresa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir