Tendencia #10 de Aprendizaje y Desarrollo: Ecosistema de aprendizaje como apoyo al desempeño

El aprendizaje formal, donde la formación presencial y on line son sus principales exponentes, juega un importante papel para lograr la estandarización en la ejecución y alcanzar una línea base de productividad (requisitos mínimos necesarios de un profesional en un puesto). Sin embargo, avanzar en el desarrollo profesional (a un nivel de experto) requiere otros recursos adicionales que permitan mantener el proceso de aprendizaje de manera continua y obtener el conocimiento en el momento que se requiere y desde el propio puesto de trabajo: “just in time training”.

Un Learning and Performance Ecosystem se puede definir como «un entorno orientado a la mejora de la eficacia individual y organizacional a través de la conexión entre personas y con apoyo en una amplia gama de contenidos, procesos y tecnologías orientadas al desempeño”, lo cual permitirá una mayor conexión entre aprendizaje y productividad

Características principales de un Learning and Performance Ecosystem:

  • Centrado en el usuario.
  • Permite tanto el trabajo individual como social.
  • Está vinculado a la cultura de la organización.
  • Posibilita una variedad de recursos a combinar.
  • Permite tanto la auto-gestión como el aprendizaje dirigido.
  • Adaptable por el usuario.
  • Evoluciona con los cambios en la organización y procesos de trabajo.
  • Integra contenidos, procesos y herramientas que funcionan.
  • Soportado en la tecnología.

El concepto sería similar al que ofrece Symbaloo, una manera fácil y sencilla de organizar la información de la Web que a cada usuario le interesa y aplica: 

Aprendizaje Formal y “Contenidos snack”
La formación presencial y on line son herramientas fundamentales de un ecosistema de aprendizaje, Sin embargo, su mayor rendimiento ocurre cuando son complementadas con contenidos snack: recursos de aprendizaje “bite-size” cuyo significado puede ser comprendido rápidamente («consumido en un bocado»).

Los contenidos snack que van a dar soporte y continuidad al aprendizaje tras la etapa formal, se generan a partir de la evaluación del aprendizaje (nivel 2 de Kirkpatrick) a fin de establecer las fortalezas y áreas de mejora de cada profesional de forma que reciba los recursos personalizados en base a ello.

La post-formación formal trabajaría con cada individuo sobre los aspectos no adquiridos durante la etapa de formación formal (áreas de mejora) y sobre los contenidos de interés (fortalezas) de manera que el aprendizaje continúe de manera personalizada desde el propio puesto de trabajo.

Diseño de un ecosistema centrado en la experiencia del participante

Jeff Bezos, CEO de Amazon, afirma que «el mejor servicio al cliente es el que no se necesita». En el ámbito de formación y desarrollo, el mejor ecosistema de aprendizaje es aquel en el que el participante no necesita solicitar apoyo y formación, ya que el entorno generado a través de la plataforma responde de manera automática a las posibles necesidades.

Al igual que está diseñado el ecosistema Amazon, se diseñaría la plataforma que da soporte al “Learning and Performance Ecosystem”, que ha de lograr que el participante encuentre lo que necesita, cuando lo necesita, de manera rápida y fácil, es decir, centrándose en la experiencia como usuario.

Más información en: 

The Knowledge Management Genius of Amazon.com, Marc Rosenberg, 2014, en: http://www.learningsolutionsmag.com/articles/1480/the-knowledge-management-genius-of-amazoncom

Puedes descargar el díptico del Informe de Tendencias de Aprendizaje y Conocimiento desde este link: http://www.overlap.net/i+d+i/

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *