Que se mantengan los nervios

mantener-nervios

¿Busca usted evitar los nervios a la hora de hablar en público? Tenemos una mala noticia: Nunca va a poder evitarlos. Es más, el día en que no sienta usted nervios, preocúpese. Si esto ocurre, está probablemente quitándole importancia a una enorme responsabilidad que exige su absoluta entrega y concentración. La buena noticia es que aunque no es posible evitarlos, podemos ofrecerle algunos consejos para controlarlos y ofrecer una excelente imagen a su auditorio.

ENTONCES… ¿SON INEVITABLES LOS NERVIOS?

No solo inevitables sino recomendables. El estado adecuado de alerta nos exige preparación y concentración a la hora de asumir un reto. Las personas más expertas en hablar en público confiesan que siguen sintiendo un cosquilleo extraño antes de comenzar a «actuar». Por tanto, no se culpe por tener nervios. Es normal y hasta recomendable…

DE ACUERDO, PERO… ¿CÓMO LOS CONTROLO?

1.- PREPARANDO LA PRESENTACIÓN

· Hable de lo que sabe. Y si no es un experto en el tema que le proponen, relaciónelo con algo que conozca
· Estructure la presentación en puntos de presentación breves. Dibuje un esquema visual. De esta manera evitará quedarse en blanco
· Aunque el auditorio sea enorme, incluya alguna interacción. Por ejemplo, una pregunta inicial fácil de responder con un si o un no.
· Evite memorizar la presentación. Piense que es como una historia que está contando a un amigo o familiar. Es imprescindible vivir la historia, creer en lo que se está relatando. La memoria nunca puede sustituir su fuerza y espontaneidad a la hora de contar una experiencia o creencia personal

2.- JUSTO ANTES DE LA PRESENTACIÓN

· Es posible que tenga sensaciones físicas producto de los nervios: boca seca, sudores fríos, temblores, sensación de voz trémula
· Estréchese las manos entre sí y presiónelas con fuerza
· Sostenga algo en la mano: sus notas, un bolígrafo
· Beba agua y manténgala a mano
· No se esconda de su auditorio: cuando sepa que va a ser presentado, y aún permaneciendo sentado o en un segundo plano, observe a la gente fijamente. Evite mirar al suelo o al techo.
· Aproveche para estudiar al auditorio. Identifique caras que crea puedan ser apoyos durante la presentación.
· Cuando llegue su turno, camine sin prisas y con paso seguro hacia el lugar asignado. En el camino no observe al auditorio. Al llegar al lugar asignado prepare o acomode el lugar si es necesario sin mirar aún al auditorio.
· Una vez se encuentre cómodo en su lugar, ahora sí, dirija la mirada al auditorio. Colóquese erguido, sienta cómo todo el auditorio le observa, capte su energía y…. comience a hablar.

3.- DURANTE LA PRESENTACIÓN

· Empiece a hablar lentamente. Deje que las ideas acudan a su mente y fluyan. Sea natural
· No tema consultar sus notas o acudir al apoyo visual en cualquier momento. Eso es natural
· No tema interrumpir una frase para repensarla antes de acabarla. Eso es natural
· No tema quedarse callado mientras piensa en lo que sigue. Eso es natural.
· Recuerde que anteriormente ha seleccionado caras amigas. No las pierda de vista.
· Camine mientras habla. Despacio, soltando la energía de manera pausada.
· Recuerde también que en su preparación ha incluido interacciones con el auditorio. Póngalas en práctica, reaccione espontáneamente.

4.- Y ANTE CASOS EXTREMOS….

· Recuerde que le han colocado en un lugar donde le han investido de autoridad. Usted tiene el respeto del auditorio antes de empezar a hablar.
· Su reto no es ganar el respeto. Su reto es mantenerlo.
· Si se queda en blanco , no tema. Vuelva a empezar. Reorganice su mente y sus ideas, y comparta ese viaje con el auditorio.
· Si el pánico le envuelve, comparta esa sensación con el auditorio. De manera natural.

No se engañe y que no le engañen. Seguirá sintiendo nervios antes de cualquier presentación. La práctica le ayudará a vivir con ellos, y llegará el día donde los considerará algo natural. Enhorabuena entonces, porque en ese momento se podrá usted considerar un experto en presentaciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *