Overshots, nuevos «disparos» para aumentar la productividad y la adquisición de nuevas competencias en las empresas
Las empresas afrontan en estos momentos grandes retos como conseguir que las plantillas se adapten a las nuevas necesidades del mercado, implantar con éxito un nuevo producto o modelo comercial o, en general, cambiar parcial o totalmente la cultura empresarial.
Son desafíos complejos que exigen la implicación de todos los trabajadores y de la dirección de la empresa para transformarse y adaptarse a la nueva situación. Conceptos en torno a la negociación, argumentación en ventas o la apertura al cambio a losque la consultora Overlap ha encontrado una fácil forma de dar respuesta: los Overshots, píldoras de conocimiento en formato audiovisual, de 10 minutos como máximo, que combinan aprendizaje lúdico y experimental para que, sin apenas esfuerzo, se transmita el concepto requerido.
Estos vídeos utilizan el “storytelling” (o historia de aprendizaje) para sensibilizar y reflexionar sobre diversos temas, así como para extraer y aplicar ideas prácticas adaptadas al entorno laboral. Siguiendo principios de “lean learning” (se ve, se hace y se personaliza rápido) y de “u-Learning” (se puede ver en cualquier momento y desde cualquier dispositivo).
Cáritas, beneficiada con el 5% de todas las ventas
Consciente de la necesidad de colaborar proyectos solidarios, Overlap ha decidido destinar un 5% de todas las ventas de Overshots en España a Cáritas para diferentes proyectos educativos de formación para el empleo, entre otros. En el caso de Latinoamérica, la donación será también del 5% e irá destinada a ONG locales.
Actualmente puedes accerder al siguiente catálogo de Overshots, que iremos ampliando:
1. Inteligencia emocional
2. Negociación
3. Adaptación al cambio
4. Apertura al cambio
5. Diversidad generacional
6. Creatividad
7. Compartir conocimiento en la empresa
8. Ventas: el contacto inicial
9. Ventas: la detección de necesidades
10. Ventas: la argumentación
11. Ventas: rebatiendo objeciones
12. Ventas: el cierre
Qué más se puede hacer?
Estamos hablando sobre este tema en nuestros debates de OverlapNetworking: http://lnkd.in/Kpju9S
Me gustan especialmente varios conceptos de este producto:
– Su capacidad de combinación con otros recursos, sobre todo en itinerarios blended learning.
– El híbrido entre formal y informal, y que se pueden ver en cualquier dispositivo: tabletas, ordenadores, smartphones, etc. (uLearning)
– Que son baratos y que se ofrece un estupendo descuento por volumen.
– Y que parte de los beneficios se reinvierten en proyectos sociales (Cáritas en España), lo cual en estos días es algo importante.
Como ámbitos de mejora propondría:
– Hacerlos interactivos: que se puedan «tocar o clicar» para ampliar más información.
– Que haya algún tipo de plataforma de suscripción desde la cual poder bajarlos como podcast para verlos sin conexión.
– Y que estén disponibles en otros idiomas, al menos con subtítulos.
Y tú qué opinas?
Excelente puesta en escena del producto. Fácil de explicar y de entender. Echo en falta alguno relacionado con la gestión y dirección de equipos / personas.
Más overshots!
En breve tendremos algunos nuevos overshots a vuestra disposición, y algunos de ellos relacionados justamente con el tema de la dirección de equipos y personas. Os dejamos algunos de los títulos para ir abriendo boca:
– Gestión de equipos remotos y dispersos
– Persuadir a un colaborador difícil
– Empatía y asertividad
– Del Customer Service a la Customer Experience
– Ventas: Prospección
¿Te interesa algún tema específico adicional? Dïnoslo en: http://lnkd.in/Kpju9S
Overshots en otros idiomas?
Hola, quería preguntar si están disponibles los overshots en otros idiomas.
Overshots en otros idiomas? Sí
Por el momento parte del catálogo está disponible también el portugués de Brasil. Consúltanos por favor para más información en http://www.overlap.net/formulario/contacto
Gracias!
Aprendiendo cómo aprendemos
A lo indicado por Eva, yo añadiría una característica que ya se esta empezando a explotar en los MOOCs: la posibilidad de la organización de aprender cómo aprenden sus componentes.
De los registros de actividad generados por herramientas como los Overshots y los Mooc se obtendrán grandes volúmenes de datos que al ser analizados podrán arrojar conclusiones sobre los hábitos de aprendizaje de la organización, los errores más frecuentes y los formatos más seguidos, por citar solo algunas cuestiones que hoy sería interesante conocer.
.