Licencia para gamificar: una experiencia lúdica de gamificación real aplicada al negocio

gamification01

El pasado viernes 4 de abril disfrutamos con algunos de nuestros clientes más innovadores y arriesgados la experiencia de la gamificación en el negocio viviéndola en primera persona. Durante casi tres horas los asistentes, convertidos en potenciales agentes secretos, vivieron y participaron en diferentes actividades con el objetivo de lograr su “Licencia para gamificar”, en un recorrido que desde el primer momento incitaba a la exploración del entorno, la reflexión activa y el aprendizaje por descubrimiento.

Desde la recepción nuestros jugadores comenzaron a elegir cómo querían vivir la jornada, accediendo a nuestras oficinas situadas en el segundo piso por las escaleras o por el ascensor, escogiendo qué tipo de desayuno (más dulce o más light) preferían tomar, y tocando con sus propias manos en qué consisten los aspectos más prácticos de la gamificación aplicada al negocio y al desarrollo de las personas.

El objetivo era reflexionar juntos sobre cómo diferentes dinámicas y mecánicas de juego pueden encaminarse para trabajar en la interiorización de comportamientos orientados para desarrollar los conocimientos, habilidades o actitudes de colaboradores, siempre con el objetivo de alcanzar los objetivos de negocio prestablecidos y la transformación de dichos comportamientos en hábitos.

Para ello desde Overlap diseñamos un ambiente especial donde nuestros gamers pudieran hablar, comentar, preguntar o indagar sobre los temas que les interesaran. Desde este espacio común (“chill out”) compartimos algunos principios generales relacionados con la aplicación de la gamificación al negocio, así como dinámicas divertidas con las que comprender de forma práctica el concepto y aterrizarlo más allá de los planteamientos teóricos. El juego ya había comenzado dos semanas antes en nuestra plataforma gamificada Game4Learning que, por el escaneo de los códigos QR personales de cada jugador y por la realización de ciertas actividades colaborativas, computaba y mostraba en tiempo real los puntos obtenidos en un ranking con el fin de incentivar la competición positiva

Tras los primeros momentos comunes, comenzó una rápida “gymkana” en la que a través de cuatro Speaker Corners de 20 minutos cada uno conversamos sobre cómo aplicar esta metodología a nuestras soluciones con el objetivo de gamificar:

gamification02* El conocimiento

* El comportamiento

* El cambio

* Y la experiencia del cliente

En cada uno de los Corners, ambientados siempre en la misma metáfora de agentes secretos en la búsqueda de su “Licencia para Gamificar”, nuestros expertos en soluciones de consultoría y aprendizaje explicaban a través de divertidos experimentos y pequeñas “ventanas” prácticas los principales conceptos, en un modelo de debate y conversación abierta que nos enriqueció conjuntamente y expandió de forma exponencial los planteamientos de partida. En todo momento tocando y viendo casos reales de proyectos Blended en los que la gamificación

contribuye a impulsar los objetivos de negocio y conseguir la corresponsabilidad de las personas en su propio aprendizaje.

Tras el obligatorio reparto de premios para los gamers más activos y el reparto de las “licencias para gamificar” como agradecimiento simbólico para nuestros clientes, tuvimos la ocasion de compartir un vino y un almuerzo ligero, una interesantísima oportunidad para profundizar en algunos aspectos a nivel más personal y, sobre todo, de compartir ideas o retas que se habían “despertado” tras la experiencia vivida.

En resumen, todo un éxito de participación que esperamos repetir próximamente con vosotros. ¡No esperes más para informarte sobre cómo conseguir tu “Licencia para gamificar” con Overlap!

1 comentario
  1. Eva Astorga
    Eva Astorga Dice:

    Hablamos sobre ello en Linkedin!
    Últimamente no se oye hablar más que de gamificación y parece que, si no «gamificas» tu proyecto, no triunfará. Son muchas las pequeñas y grandes empresas desarrolladoras de video juegos, de marketing/publicidad, consultoras, etc. que se apuntan a incorporar esta tendencia en su discurso. Por eso desde Overlap nos pareció un buen momento para explicar cómo desde tiempo incorporamos de forma natural esta metodología a nuestras soluciones integrales blended, sin intentar convertir la «gamificación» en la piedra filosofal que garantice el éxito de un proyecto.
    Lo comentamos en:
    http://linkd.in/1rEEsDX
    Te esperamos!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *