Learning Strategy y tecnología: la unión perfecta

Visual-learning

Esta mañana tras una curiosa experiencia lúdica, pero a la vez muy didáctica, nos pusimos a pensar sobre los estilos de aprendizaje o como cada uno de nosotros prefiere aprender. Esto nos llevó al debate sobre el momento en el que el desarrollo tecnológico posibilitó un cambio en el paradigma del aprendizaje.

Está claro que la popularización de los equipos informáticos permitió que los desarrollos tecnológicos se convirtieran en herramientas de aprendizaje además de en herramientas de trabajo.

Casi sin darse cuenta los Departamentos de Formación y Desarrollo tuvieron que enfrentarse a un nuevo reto abandonar la segura estrategia de la formación presencial y avanzar hacia «Learning Strategy» más globales como la blended o mixta.

En el momento actual, más de 30 años después, la tecnología sigue despertando el interés en el ámbito del aprendizaje y el debate está más vivo que nunca.

La rápida aparición en el mercado de dispositivos, cada día más sofisticados, nos obliga a diseñar metodologías de aprendizaje que se adapten a ellos sin dejar de lado el objetivo real: formar y desarrollar a nuestros profesionales.

Así en los últimos años han aparecido conceptos como «Aprendizaje Ubicuo» (Any Time, Any Where, Any Device) como aquel que se realiza en cualquier momento y en cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Y bien, ¿quién puede ignorar que esto provoca o debería provocar cambios en las «Learning Strategy» de las organizaciones?

Y en este momento pensamos en todos esos profesionales del ámbito de la formación que todavía hoy tienen miedo o se niegan a incorporar la tecnología a la «Learning Strategy». Sólo les podemos recomendar que se atrevan a mirar al futuro y piensen, no sólo en formar, sino en generar experiencias de aprendizaje innovadoras porque si hablamos de innovación en el aprendizaje, la tecnología también tiene su papel.

Este papel está respaldado por la fuerte influencia que la evolución tecnológica ejerce en las formas de interactuar con nuestro medio personal.

También son obvios nuestros continuos esfuerzos por trasladar estas nuevas formas de interactuar al ámbito profesional y es en este punto donde hacemos un alto en el camino para tratar de reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué es tan difícil trasladar al ámbito organizacional estas nuevas formas de interactuar y aprender que las personas ya tenemos interiorizadas?
  • ¿Por qué nos conformamos con limitar el aprendizaje continuo y la generación y gestión del conocimiento corporativo con tecnologías poco flexibles u obsoletas?

La misma evolución tecnológica que permitió y permite la aparición de nuevos paradigmas de aprendizaje, se transforma en muchas ocasiones en una barrera difícil de superar en las organizaciones donde, o bien por la «rigidez de sus mapas tecnológicos» o bien por la «inercia» de los Departamentos de Formación y Desarrollo en seguir haciendo siempre lo mismo, lleva a mantener una «Learning Strategy» obsoleta y nada coherente con las actuales y futuras necesidades de aprendizaje de las personas, de los equipos y en consecuencia de las organizaciones.

Es ahora, después de todas estas reflexiones cuando concluimos que los dos elementos, Learning Strategy y tecnología, SUMAN formando la UNIÓN PERFECTA.


Un artículo escrito por Eva Fernández y Javier Navas, especialistas en soluciones de aprendizaje online en Overlap

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *