Las EPSS según Overlap, en Expoelearning Bogotá
En la actual coyuntura laboral las personas y las empresas necesitan refuerzos en momentos muy precisos: cuando deben aprender algo rápidamente o mejorar en su expertise, cuando tienen que aplicarlo a la realidad de sus puestos de trabajo, y especialmente en aquellos casos en los que es preciso resolver problemas concretos o afrontar cambios. ¿Cómo cubrir estas necesidades? ¿Cómo se puede usar la tecnología para llevar esto a la práctica?
Bajo el título: «EPSS: ¡Necesito ayuda para hacer mejor mi trabajo» Eva Astorga, Gerente Internacional de Soluciones online de Overlap, planteará este debate en la próxima edición de Expoelearning que se celebra en Bogotá (Colombia) del 12 al 14 de junio. Éste es uno de los principales foros internacionales de elearning, en el que se reúnen los expertos del ámbito para debatir y poner en común las novedades y tendencias del sector.
En la guía oficial del evento puedes ver la información sobre todas las empresas que participan.
Para aprender más sobre las EPSS, «Hagamos a las personas más eficientes y productivas con una EPSS«.
«Hagamos a las personas más eficientes y productivas con una EPSS».
elebra en Bogotá (Colombia) del 12 al 14 de junio. Éste es uno de los principales foros internacionales de elearning, en el que se reúnen los expertos del ámbito para debatir y poner en común las novedades y tendencias del sector.
EPSS – ¿No es un concepto antiguo?
El concepto de EPSS se definición en los principios de los noventa. En aquel entonces no existían las herramientas de colaboración y gestión de conocimiento que existen hoy en día. ¿tiene sentido el concepto EPSS en la actualidad? ¿que le diferencia de cualquier herramienta «inteligente» que se usa en las modernas soluciones, tales como Intranet Portals, CRM, ERP, etc.
EPSS; más vigentes que nunca.
Estimado invitado, muchas gracias por tu aportación:
Si bien el concepto no es novedoso, en la actualidad las EPSS tienen más poder y posibilidades que nunca, de la mano de las tecnologías actuales y de la necesidad de poder responder con eficacia y rapidez a nuestros clientes en el puesto de trabajo… Máxime cuando como clientes cada vez estamos más informados de lo que queremos en el momento de adquirir un producto y servicio, a través de las redes sociales y de dispositivos móviles que nos acompañan e informan.
Respeto a la diferencia entre conceptos, un CRM no es una EPSS (Electronic Performance Support System) puesto que es una herramienta de gestión. De hecho, un CRM se puede complementar o enriquecer con una o varias EPSS, integradas dentro del propio sistema o bien fuera de él.
La clave está en el concepto, en la esencia de las EPSS: aportar a las personas instrumentos que les permiten resolver situaciones del puesto y hacerlo de forma ágil, rápida y eficiente.
Re: EPSS; más vigentes que nunca.
Según tengo entendido, todas las herramientas tecnológicas, modernas, corporativas persiguen «aportar a las personas instrumentos que les permiten resolver situaciones del puesto y hacerlo de forma ágil, rápida y eficiente. «. Es decir un ERP intenta ser como un EPSS, un CRM idem y una Intranet también. ¿tiene sentido el termino EPSS pos si solo?
La tecnología es un medio, no un fin, para conseguir los objetivos de mejora en el desempeño del puesto de trabajo.
Considerando la definición de EPSS como «un sistema informático que mejora la productividad de los trabajadores, proporcionando en el puesto de trabajo el acceso a la información integrada, consejos y experiencias de aprendizaje», NO se podría considerar como tal:
– Un recurso de conocimiento, formación o información (como por ejemplo un curso e-learning o una lectura).
– Ni una herramienta de trabajo (como los CRM) o cualquier otro recurso si no aporta consejos, pautas de actuación, ayudas para la acción o para la toma de decisiones en el desempeño / puesto.
Bien, ya tengo definidos los procesos de mi área. Y ahora, ¿qué?
La definición de los procesos y procedimientos de un área es una tarea ardua y complicada. Muchas personas se ven involucradas con el objetivo de plasmar la manera correcta y eficiente de proceder en cada situacion.
Pero, una vez definidos, ¿cómo garantizar que los procesos se cumplan? ¿Cómo saber si son realmente útiles y prácticos? A menudo se facilitan a los colaboradores los procesos en PDF, en largos pliegos de estructuras ramificadas que se imprimen… y no se consultan.
En este sentido herramientas como los árboles de decisiones online pueden ayudar a discriminar caminos criticos y encontrar la ruta correcta para cada situación concreta.
No se trata de mostrar TODO el proceso, o de hacer un PDF interactivo, sino de guiar en cada toma de decisión y encontrar el camino de actuación adecuado. Practicidad, simplicidad y eficiencia a un clic.
¿Se pueden considerar las infografías un tipo de EPSS?
Desde hace algún tiempo asistimos a un mini boom: el de las infografías para mostrar gráficamente casi de todo: cómo podemos aprender gracias a lso videojuegos, cómo las redes sociales nos ayudan a ser más eficientes o nos roban tiempo…
Hoy acabo de ver esta:
¿Debería invertir en una app o en una web?
http://www.ticbeat.com/wp-content/uploads/2012/06/appoweb.png
¿Se podría considerar este tipo de infografía, que nos ayuda a tomar una decisión, una EPPS básica?
Efectivamente, puesto que sería algo como una “Guía rápida de aprendizaje”, enfocada a dar pautas de actuación, quedándose como instrumento de consulta después.
Las infografías están teniendo un fuerte auge en los últimos tiempos (ya no nos atrevemos a decir siquiera meses!), veremos cómo evoluciona el concepto y sus posbilidades de interacción.