Evolución de la función de Formación y Desarrollo: Impacto en los modelos de trabajo

impacto_modelos_trabajo

 

Este post es el inicio de una serie de 6 acerca de la Evolución de la función de Formación y Desarrollo para los próximos tres años. En esta primera parte hablaremos del impacto del cambio qu se está produciendo en los modelos de trabajo.

La evolución dramática del mercado hacia escenarios convulsos y desconocidos para una gran parte de los profesionales de las organizaciones ha implicado un cambio en los modelos de trabajo que se habían mantenido con cierta estabilidad durante años.

Necesidad de incrementar la competitividad y la productividad. La situación (ya no tan nueva tras el largo periodo de convulsión en los mercados) implica esta necesidad de que los equipos respondan de una manera mas rápida a los cambios y demandas de los clientes; exige, además, un grado de innovación en las soluciones desconocido hasta la época.

Adaptación de los gerentes. Estos cambios no solo están focalizados en los equipos comerciales (con cierto hábito en algunos sectores como el gran consumo a las variaciones en la demanda, presión en precios y en las condiciones de pago) sino en los equipos gerenciales, habituados a situaciones de menor tensión y visión mas focalizada de su actividad sin extrapolarla al resto de la cadena de valor de la compañía.

Feedback continuo con el cliente. El cliente siempre se ha visto como «la otra parte», como el eslabón final de la cadena de valor. Ahora hay que justificar el valor de tu solución/producto, aportar algo más a una capacidad de compra en sí menguada. Es necesario contar con el cliente para construir la solución, generar un feedback continuo.

Entorno virtual. Por último, equipos habituados a tener contacto habitual, incluso físico, se deben acostumbrar de inmediato a colaborar en un entorno virtual, usando la tecnología, a reportar a un «ente» al que muchas veces no conocen, a buscar soluciones para el cliente teniendo en cuenta experiencias de personas que, en muchos casos, no pasan de ser una dirección de mail.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *