Tendencias y evolución 2.0 en el sector de la Banca
Alfredo Fraile, director de Formación y Desarrollo de Banesto, ha expuesto en la Convención Internacional de Banca de Overlap las tendencias en la evolución de la Banca 2.0 y los modelos de Formación. El experto ha compartido sus conocimientos con los profesionales del sector de Banca y Seguros de la compañía, que esta semana se reúnen en Madrid.
Perseverancia y empatía son dos conceptos que se repiten en boca de Fraile, que dirige el departamento de Formación y desarrollo de una entidad que ha actualizado su modelo formativo en los últimos años de un 100% presencial a un modelo de elearning y aplicación al puesto de trabajo. «Hace años que dejamos de hablar de horas de formación, lo importante es su calidad y su impacto en el negocio», asegura Fraile.
La perseverancia para conocer, convencer y conseguir la oportunidad con el cliente, y la empatía para ponerse en la piel del cliente son dos características que deben acompañar al consultor de hoy, según Fraile, que debe tener visión estratégica de compañía y combinar su esfuerzo con conocimiento.
Fraile habla del aprendizaje y de la pasión por tu trabajo como actitudes clave para el éxito en la consultoría y, en general, en el ámbito profesional. El aprendizaje como un estado de ánimo orientado a mejorar el desempeño, el compromiso y el desarrollo del potencial de cada uno. «Convertíos en la mejor versión de vosotros mismos. Aprendamos, influyamos, contagiemos», afirma Fraile.
Sobre el futuro
Las claves del futuro pasan por el 2.0 y un uso exhaustivo de la información del cliente para generar valor. Es necesario incidir en la implantación de las tecnologías, en extender la cultura digital para integrarla y mejorar la experiencia del cliente virtual.
Fraile liga el concepto de experiencia del cliente a las oficinas 2.0, que deben responder a unos clientes que exigen más transparencia, que se fían de la sabiduría de sus iguales, exigen más ética y prefieren estar cerca de su banco. Unos clientes a los que hay que ayudar a convertirse en prosumers (consumidores proactivos).
Las nuevas habilidades del gestor comercial han de ser más polivalencia, proactividad comercial, pasión por lo que haces y conocimiento del producto, que deberán relacionarse con líderes más abiertos y 2.0. En definitiva, sencillez, humildad y ganas de hacer el trabajo cada día mejor.
La Convención Internacional de Banca
Durante la semana os seguimos contando casos de éxito, mejores prácticas y tendencias del sector Banca y seguros en nuestro grupo de Linkedin, Twitter y la web.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir