La Banca cambia de canal

multicanalidad_banca

No avanzar es lo mismo que retroceder. Éste podría ser el lema del sector cuando hablamos de multicanalidad, y es que la Banca ha apostado desde el principio por el uso de las nuevas tecnologías como vehículo para, en un primer momento, dar a los clientes el servicio que demandaban y, con el tiempo, explotar también el potencial comercial de estas herramientas.

Así, desde el primer cajero automático, creado hace ya más de 40 años, hasta el aún incipiente m-commerce a través de smartphones, han pasado canales como el telefónico o el electrónico que, bajo la premisa del «abierto 24 horas esté donde esté», suponen una certera respuesta a las necesidades de una sociedad que demanda información, agilidad, flexibilidad y, por qué no decirlo, no tener que ir a la sucursal.

Ahora bien, si alguien ha pensado en algún momento que el resto de canales cerrarían las oficinas para siempre, que no se engañe. Los datos demuestran que aproximadamente el 80% de las ventas aún se siguen realizando en la sucursal, que los adultos de más edad se resisten a ser «multicanalizados» y que aún los adultos más jóvenes prefieren acudir a la oficina cuando el asunto en cuestión reviste cierta importancia.

Lo cierto es que el sector ha sabido dotar a la multicanalidad del espacio y la importancia estratégica necesarios, no obstante, aún queda pendiente una serie de retos a los que las multicanalidad_bancadistintas entidades se están enfrentando ya de manera desigual:

  • Integrar los canales entre sí de manera completa y sin fisuras, eliminando los compartimentos estancos creados con el tiempo para gestionar determinados canales o productos, de   forma que toda la información sobre el cliente fluya, se procese y se traduzca en oportunidades comerciales.
  • Vencer la resistencia natural de la red comercial a estos canales a distancia, identificados como una amenaza a su puesto de trabajo. Si bien es cierto que los clientes acuden menos a la sucursal, el «hueco» que dejan se traduce en tiempo para realizar tareas de mayor valor, como gestionar carteras de clientes, buscar potenciales y, en definitiva, ser más proactivos comercialmente.
  • Poner la multicanalidad al servicio de una experiencia del cliente mejorada. Que el cliente pueda relacionarse con el banco cuando y donde y como más le convenga pero siempre con las mismas garantías, esto es, sin perder un ápice de calidad de servicio, facilidad de uso o accesibilidad.

Llegados al punto en que el cambio de canal sea algo natural y la entidad sea capaz de identificar perfectamente cuál le gusta a cada cliente para informarse, cuál para resolver sus dudas y cuál para comprar, será más fácil enfocar los esfuerzos comerciales, ser más eficientes y, en definitiva, lograr una mayor penetración en las carteras.

1 comentario
  1. un invitado
    un invitado Dice:

    Avances en el sector popular
    Buen día

    En México se esta trabajando fuerte para avanzar en la inclusión financiera sobre todo en los sectores populares, aquí las sociedades financieras que son quines atienden principalmente a esta población y algunos bancos han avanzado en integrar nuevos canales de operación, en Oaxaca a través de las oficinas postales se están abriendo cuentas y se da un celular para que pueda realizar sus operaciones, consulta de saldos, transferencias de fondos, Banamex e Inbursa hicieron lo propio pero lo están dirigiendo a un mercado joven de clase media hacia arriba y aún en este sector es mucha la resistencia a este tipo de medios, algunas sofipos (sociedades financieras populares), han logrado integrar en un dispositivo móvil todo el proceso de evaluación para otorgar un préstamos a micro negocios integrando así a la red comercial a estos multicanales y hacerlos promotores de los mismos.
    El dinamismo en la tecnología va a abrir nuevas oportunidades para quien este preparado y pueda ir al ritmo del cambio ya que no solo es integrar sino estar en el canal y momento adecuado para cada cliente.

    Saludos

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *