Gestión del cambio y soluciones online en la Convención Internacional de Banca y Seguros OVERLAP
Conocimientos, experiencias y debate siguen llenando la semana de la Convención Internacional de Banca y Seguros en Overlap Madrid. Durante toda la semana continuamos con las exposiciones de expertos internos y externos de la compañía que nos ayudarán a analizar las tendencias que vienen y establecer las políticas estratégicas a seguir, con el fin de adelantarnos a las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes y contribuir conjuntamente al desarrollo del negocio.
En cuanto a Gestión del Cambio, el debate se centra en torno a la integración cultural de redes de venta con orígenes distintos, a la adaptación de cambios informáticos y la tecnología a las herramientas habituales de trabajo y aspectos relacionados con la coordinación interna de los equipos, incluso trasnacionalmente, a través de herramientas sofisticadas sistemas integrales de gestión. Y es que, en el entorno actual – cambiante y lleno de incertidumbres – es necesario emprender acciones orientadas a la mejora del desempeño de los trabajadores.
Respecto a las soluciones online aplicadas al sector, hemos visto una serie de tendencias que consideramos clave para aplicar en futuros proyectos. En general, el área de Banca y Seguros de Overlap está poniendo el énfasis en la integración de tecnología, metodología y multimedia en la construcción de soluciones integrales de aprendizaje.
Bajo el gran titular de uLearning damos cabida a algunas de las principales tendencias que hemos captado en el entorno, y que se materializan en soluciones blended, inmersivas, móviles y colaborativas:
1 El concepto SoLoMo aplicado a la formación, poniendo énfasis en el diseño de contenidos:
– SOciales: colaborativos y a través de las redes sociales/corporativas y herramientas 2.0
– LOcales: resolviendo la necesidad del usuario en el momento que lo precisa: mientras está trabajando, cuando precisa saber dónde hay una gasolinera cerca o a qué hora proyectan una película…
– MOviles: ubicuos, a través de diferentes dispositivos (ordenadores, tabletas, smartphones…) y para visualizar on/offline.
2 La Metodología KISS (Keep It Short and Simple): Las soluciones han de ser sencillas, prácticas y fáciles, reduciendo la densidad del contenido/ información y, además, fácilmente combinables para construir itinerarios adaptables, personalizables y flexibles, y teniendo en cuenta los dispositivos en los cuales se visualizará o a través de los cuales se podrá interactuar con la información. Igualmente, a esta brevedad se le suma el factor «intensidad emocional» que puede aportar la multimedia: audio y vídeo se convierten en los grandes aliados para mover sensibilidades.
3 La Gamificación como Engagement: Consiste en el uso de mecánicas de juego con el objetivo principal de animar a la gente a realizar tareas que consideran aburridas o automáticas, intentando encontrar el punto de encuentro entre marketing, juegos y psicología para crear experiencias de usuario atractivas y emocionantes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir