Energía y Competitividad, temas más candentes del X Encuentro Sector Energético

energia

Si te pusieran un folio en blanco y escribieras diez personalidades influyentes en el Sector Energético, ¿a quién mencionarías? Y si tuvieras que hacer lo mismo con los cinco retos que desde tu punto de vista enmarcan el ámbito energético a nivel Mundial, Europeo y/o Nacional, ¿cuáles dirías?

En mi caso, tanto los retos como las personalidades más influyentes coincidirían en gran medida con los contertulios del X Encuentro del Sector Energético, celebrado el pasado 15 de febrero bajo el lema «Una nueva política energética frente a la emergencia de un nuevo paradigma global», donde se abordaron los asuntos más candentes de la agenda de la industria energética a nivel español, europeo e internacional, con la mirada puesta en todo momento, en los últimos avances alcanzados en los EE.UU. Por supuesto, en estos retos también coincidirían el que tienen presidentes y directores de muchos clientes de Overlap.

¿Cuáles fueron los temas y «datos» de interés? Desde mi punto de vista, que no es el de un «experto en regulación», en Overlap nos centramos en mejorar los resultados de negocio a través de modelos comerciales y de mejora del desempeño. Sin embargo, no podemos dejar de mirar al Sector para tener una perspectiva global o para poder dar respuestas a clientes, amigos o conocidos cuando, en reuniones, encuentros o afterworks, preguntan sobre la subida de la electricidad o de la gasolina…

En el X Encuentro del Sector Energético todos los debates giraron en torno a asuntos como el cambio en los «fundamentales» de la energía a nivel global de gran interés y atractivo e, incluso, como comentaba en la clausura el brillante coordinador del evento, Juan Luis López Cardenete, apasionantes. Os enuncio cuatro datos/mensajes, muchos de ellos abiertos, que no por conocidos dejan de ser hoy el centro de atención:

Shale Gas: dos palabras que abren un camino político y económico no exento de polémica. EEUU ha facilitado los permisos para esta «tecnología», provocando lo que han llamado una «ruptura». Es curioso cómo el debate entre el crecimiento económico y la conciencia de preservar el medioambiente es un tira y afloja constante…., decídselo a China e India a ver qué opinan….
– ¿22 millones de clientes se acogen a la denominada tarifa de último recurso, realmente estamos en un mercado liberalizado?
– «El futuro del sector de la energía eléctrica es incierto debido a cuestiones de carácter regulatorio«. (Presidente de Endesa, Borja Prado)
– El Déficit de Tarifa se eleva a 26.000 millones de €, solución en el punto de mira para poder ser competitivos….

Pilares_de_la_polticia_energticaQuizá como mensaje «resumen» sería preciso reflexionar sobre los mecanismos que nos permitan llegar a los objetivos de sostenibilidad y seguridad deseados, sin perder en competitividad y eficiencia. Como bien recapituló Miguel Antoñanzas, Presidente de E.On «Las renovables, la explosión de la generación distribuida y las redes inteligentes necesitan una regulación consistente y la inmediata liberalización de los mercados».

Alrededor de 30 ponentes, presidentes y directores de las grandes Compañías Energéticas esgrimieron claves de interés desde el punto de vista fiscal, político, medioambiental y económico.

La guinda del día la protagonizó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con alusiones, y esto es una reflexión propia, a los constantes envites al Gobierno pronunciados a lo largo del día.

Soria aprovechó la clausura de la jornada para defender las medidas tomadas por el Gobierno. Más allá de esta intensa jornada, el ministro recalcó la defensa del interés general frente al particular (no siempre llueve a gusto de todos… y esos todos estaban allí escuchándole…), comentando de forma clara que el Gobierno apoyará la extracción de hidrocarburos en territorio nacional siempre que dicha extracción cumpla las garantías medioambientales; Además, defendió el papel que juegan las centrales nucleares en el mix energético, he hizo alusión a la necesidad de compatibilizarlo con la creciente participación de las renovables en ese mix.

La competitividad en España frente a EEUU; el deseo Europeo de un mundo «verde» y el coste económico que conlleva (frente a otros como el país asiático, China), y la seguridad jurídica son temas que dominarán con certeza los debates del XI Encuentro Energético en 2014 y del que Overlap será testigo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *