Congreso AECOC 2013. Retos y Oportunidades para la industria de Gran Consumo
Los pasados 23 y 24 de Octubre se ha celebrado en Valencia el Congreso AECOC 2013, punto de encuentro de referencia del sector del gran consumo en nuestro país, que reúne a más de mil directivos del sector.
El «leiv motiv» de esta edición ha sido Nuevo Consumidor , Nuevas Oportunidades y en él se han abordado los temas principales que preocupan al sector :
– España en encrucijada financiera y económica actual ,
– La transformaciíon del Retail,
– Innovación y crecimiento sostenible en la coyuntura actual ,
– Retos y oportunidades para el gran consumo ,
– El mercado más allá de nuestras fronteras ,
– La diferenciación como clave del triunfo ,
– La actual coyuntura como motor de cambio y regeneración
Durante la primera jornada el Congreso AECOC 2013 ha analizado el contexto y perspectivas económicas del tejido empresarial español, en general y el de gran consumo, en particular. Así, tras la inauguración por parte del presidente de AECOC, Javier Campo, y el presidente de Mercadona, Juan Roig, los asistentes han podido conocer la visión del prestigioso economista José María Gay de Liébana.
La visión que han aportado se ha alejado del optimismo que los mercados financieros pueden transmitir y se han centrado en la realidad: todo el trabajo que a la economía española le queda por hacer para conseguir que la inversión fluya y con ello, que el consumo de las familias mejore y se creen puestos de trabajo.
En cuanto a la transformación del Retail, Tony Stockil señaló que el mercado online de alimentación en España es todavía muy inmaduro, si bien ha destacado la labor de los distribuidores que ya están trabajando en este canal. Asimismo, hay que saber que «hoy ya no se compite con el distribuidor de al lado, ahora se compite con todos». Por ello es necesario crear una ventaja sostenible frente a sus competidores apoyada en la mejora continua de la oferta, apostar por la conveniencia y la cercanía -sobre todo en alimentación-, en una presentación digital inspiradora, así como en otros elementos clave como la internacionalización y la innovación.
En cuanto a Innovación se ha contado con la participación de destacados directivos como Margarida Neves -Managing Director, Spain and Portugal de Johnson&Johnson-, Mauricio García de Quevedo -presidente y consejero delegado de Kellogg’s-, y Jorge López -consejero delegado y director general de 3M España y Portugal-.
Margarida Neves ha asegurado que «en tiempos de crisis es fundamental innovar para marcar la diferencia y crecer de una manera sostenible». Margarida compartió el proyecto Pharma Academy, una plataforma bidireccional de comunicación constante con el consumidor que ofrece información sobre las novedades y lanzamientos de productos, formación de la más alta calidad, así como herramientas para que el comprador tenga una mejor experiencia de compra en el punto de venta.
Mauricio García de Quevedo, presidente y consejero delegado de Kellogg’s, ha analizado su modelo de innovación consistente en «generar conocimiento, prueba y aceptación y recompra».
Por su parte Jorge López -consejero delegado y director general de 3M España y Portugal- compañía presente en múltiples sectores que basa su innovación en productos y procesos que ayuden al éxito de sus clientes. Para ello, cuentan con plataformas tecnológicas y redes de colaboración global formadas por expertos, que encuentran soluciones para los distintos mercados y lugares. En su intervención, el directivo de 3M ha destacado que la forma de innovar es invertir asegurando, asimismo, que «para la innovación es necesario esperar y tolerar los errores».
La segunda jornada arrancó con la participación de George Plassat, CEO del Grupo Carrefour, quien ha analizado la realidad y perspectivas de la distribución y el panorama del gran consumo a nivel mundial. En su intervención, Plassat se ha mostrado contundente en muchos de sus mensajes, como en su afirmación de que «España va a salir antes que otros países de la crisis porque la solidaridad y los sacrificios realizados por la población, son increíbles». Además, destacó también que «las clases medias han sido desgastadas en provecho de la productividad de las empresas y su desaparición es el gran hándicap para nuestra profesión». En su opinión, la rebaja de salarios ha contribuido a «eliminar gran parte de nuestros mejores clientes».
En cuanto a diferenciación como clave de éxito, el tema fue conducido por Manuel Palma, presidente de EDEM y Grupo Palma, quien aseguró que «es muy difícil tener una idea maravillosa y crear un servicio o producto que no exista en el mercado». En este sentido, aseguró que «si no somos capaces de ser mejores que la competencia, tenemos que ser diferentes», «hay que buscar la diferencia ofreciendo el mejor servicio».
En la mesa redonda protagonizada por Pedro Espinosa –gerente de Llao Llao y Premio Jaime I al Emprendedor 2013-, Quique Dacosta,-cocinero-, y Antonio Sarrión -director gerente de Bodegas Mustiguillo-, estos empresarios han compartido con los asistentes sus experiencias y proyectos ganadores.
Uno de los mensajes clave, por parte de Espinosa, es qu hay que reforzar el concepto de yogur helado y ofrecer al cliente la posibilidad de «vivir el producto». Por su parte Quique Dacosta ha reconocido su éxito asegurando que «lo que hemos conseguido ha sido fruto de la creencia en nuestro propio valor». Asimismo, ha añadido que «la clave ha sido darle al cliente un producto que no sabía que necesitaba trabajando la creatividad y la técnica para desarrollar platos de vanguardia». Antonio Sarrión, director gerente de Bodegas Mustiguillo, ha compartido su objetivo basado en «hacer vinos sabrosos».
La conclusión final es que pese al estado poco halagüeño de las perspectivas económicas de España como país, el esfuerzo del consumidor y de los miembros de la industria son un motor de recuperación fundamental no siempre bien tratado por las políticas del gobierno
También y es una de las claves de este sector es que el cambio como tal no existe , lo que realmente existe es evolución permanente , restos constantes , adaptación y diferenciación como motores de crecimiento.
Un artículo de Javier Santolaya, Consumer Goods & Retailing Manager at Overlap Consultores
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir