,

Compartimos contigo el 15 Congreso AECOC HORECA

Durante los días 1 y 2 de Marzo se ha celebrado el 15 Congreso Horeca AECOC  que reúne anualmente a más de 500 directivos y empresarios de la cadena de valor de Hostelería.

Inaugurado por Javier Campo, éste analizó la situación actual y posible evolución del sector desde un punto de vista macro.

Algunas de sus conclusiones fueron que mientras la economía en 2016 creció un 3,2%, el sector creció un 6,9% debido al efecto amplificador que se produce en el mercado hostelero.

Las palancas  del crecimiento han sido la bajada del precio del petróleo, tipos de interés más bajos, reforma fiscal en 2016, mejora del empleo y el turismo.

Los retos que debe  afrontar el  sector  para afianzar este crecimiento adaptándose al consumidor son la digitalización, formación y la innovación.

Tras la inauguración José María Rubio, Presidente de la Federación de Hosteleros,  señaló que  el segmento de bares está creciendo algo más lentamente.

El número de establecimientos se ha mantenido igual. Aunque 40.000 han cerrado se han abierto otros tantos (en algunos casos son traspasos). El cierre se  concentra en establecimientos pequeños.

Con el mismo número de establecimientos hay 100.000 puestos más de trabajo.

Para él los retos del sector son:

  • Gestión
  • Digitalización
  • Formación
    • Trabajadores
    • Gestores/empresarios
  • Mejora en eficiencia energética.

A continuación  Javier Creus, compartió con los asistentes su visión sobre el  crecimiento.

Para él la tecnología es clave ya que posibilita transformar la escasez en abundancia. Acceder a lo inaccesible.

Expuso las claves del  Pentagrowth ,  los 5 aceleradores del crecimiento exponencial: Conectar redes ( connect); agregar inventario ( collect); empoderar usuarios ( empowerment); instrumentar terceros ( enable); compartir conocimiento ( share).

El ejemplo de innovación  unido al foco en calidad fueron expuestos por Illy Café. Las implicaciones de la revolución del café y la esperada segunda revolución formaron parte de una exposición muy inspiracional.

Las redes sociales y el  rol de los Millenials dentro de las mismas es un factor de dinamización del  sector Horeca en el futuro: Bloggers , emprendedores jóvenes,…. El mercado de hostelero español  está en constante evolución y sometido a retos  los que debe dar respuesta.

Otro de los colectivos implicados es el de los Chefs.  Su particular visión de cómo están sucediendo las cosas, la vertiginosa evolución y el desarrollo esperado se puso de manifiesto en una de las mesas redondas desarrolladas.

La segunda  jornada del Congreso comenzó con el caso de expansión internacional de Vapiano: Freshness, Homemade y Pricate Chefs son las claves de su éxito.

A continuación se abordó el área de Distribución, primero con “players” internacionales generalistas como el caso de Brakes, perteneciente  al grupo Sysco y después con una mesa redonda con distribuidores especialistas regionales.

Para Brakes, el rol del distribuidor es la pieza clave en los Modelos RTM ( Route to Market), ya que articula y da servicio a toda la cadena de valor. Es un rol más completo que el Retailes u el Cash & Carry según nos expuso.

Para Brakes, la digitalización basada en en Big Data para prestar un mejor servicio al cliente detallista es la clave de crecimiento.

Para los distribuidores regionales, la cercanía al cliente es su fuerza diferencial fundamental y la estrategia de crecimiento pasa por la Omnicanalidad.

Una visión sobre “Burguermania” y el recorrido que se presenta a esta categoría junto con una charla de Bertín Osborne, el cual nos presentó su proyecto de Taberna próximo a abrir en Madrid, dieron por finalizado el Congreso.

Como es habitual, el punto de contacto entre todos los actores de la cadena de valor sirvió para reforzar la confianza en el crecimiento de este sector, el cual apunta buenas perspectivas de futuro.

 

Javier Santolaya
Gerente de Consumo Overlap España

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *