La formación como clave de la motivación

motivacion_automocion

 

La motivación impacta en los resultados.
La formación impacta en la motivación.
Luego la formación impacta en los resultados.

Este silogismo, aplicado a la industria del automóvil, nos deja algunas claves de cómo y por qué podemos y debemos aprovechar la motivación de los equipos para mejorar los resultados. Frases como «te quiero en mi equipo», «invierto en ti» o «eres necesario para la compañía» influyen positivamente en la autoestima y confianza de los colaboradores, repercutiendo en el entorno.

Según estudios realizados por Overlap entre un grupo de concesionarios, los que más avanzaban en los itinerarios formativos mejoraban su contribución neta a la empresa un 0,44% más de media.

Es natural que el escenario actual nos obligue a reducir nuestros presupuestos, pero nos podemos equivocar poniendo las partidas destinadas a la formación en los primeros puestos de la lista de recortes. Actualmente, como proveedores de soluciones formativas, de consultoría y de desarrollo estamos invirtiendo nuestro I+D+i en hacer más accesibles nuestras intervenciones, tratando de reducir el esfuerzo que hacen las redes para asistir a las acciones y optimizando los recursos y las inversiones necesarias.

Éstos datos fueron aportados por Eduardo López, gerente de proyectos de Automoción en Overlap, durante una ponencia en la Escuela de Negocios IE.

2 comentarios
  1. un invitado
    un invitado Dice:

    Contribución neta a la empresa
    Hola:
    ¿puedes ser más específico en ese ratio del 0,.44% más de media que los que «más avanzan en los itinerarios mejoraban su contribución neta a la empresa»?
    ¿Cómo se mide el avance?
    ¿cómo se saca ese ratio del 0,44%?
    ¿Es mucho o es poco un 0,44%?
    ¿qué es la contribución neta en una persona?

    Responder
  2. Eduardo
    Eduardo Dice:

    Ampliación de Información
    En el estudio que se ha presentado se obtuvo la media de avance en el itinerario formativo de las personas que componían el departamento de ventas, es decir, el porcentaje de acciones formativas que habían superado del total de acciones planificadas para su perfil.

    Posteriormente, se distribuyeron los resultados obtenidos en cuartiles y se cruzaron con los datos de Beneficio Neto por departamento, lo que en el estudio se nombra como Contribución Neta.

    Aunque la correlación no es estadísticamente significativa, se detectó que la media del Beneficio Neto era superior en las concesiónes que se encontraban en el cuartil más alto de avance en el itinerario formativo.

    La diferencia era de un 0,44% de media, lo que supondrían económicamente más de 60.000 euros anuales de media.

    En este caso, la naturaleza de los datos que hemos tenido que manejar no nos permitían bajar al detalle de rentabilidad por comercial, por ello se utilizó la Contribución Neta del Departamento como referencia.

    Muchas gracias por vuestro interés. Estoy a vuestra disposición para ampliar cualquier información al respecto.

    Un saludo

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *