Los negocios están cambiando a marchas agigantadas, no solo porque internet o la tecnología estén cambiando las formas de operar, sino porque están obligando a muchas compañías a plantearse quién es su cliente y quién es su competencia. Esto obliga a un rediseño de la figura del vendedor, y de cómo un modelo facilita el procedimiento de actuación que hace que todos los vendedores cumplan con unos básicos que les permitan acercarse al mercado de la misma forma y ser más efectivos en la consecución de sus resultados.

Hoy en día, contar con un Modelo Comercial es esencial ¿Tu empresa cumple con los requisitos que nos cuenta Andrés Ríos, director de Marketing de Overlap, en este vídeo?

1 comentario
  1. Sol Lopez
    Sol Lopez Dice:

    Desde mi experiencia en consultoría, una solución de este tipo puede valer para varios objetivos: homogeneizar la manera de trabajar y que ayude a crear una experiencia similar entre los clientes de nuestra empresa, profesionalizar la red comercial llevándolos un paso más allá de lo que hoy estan consiguiendo, compartir mejores prácticas entre quienes están consiguiendo los resultados que esperamos y a veces simplemente para documentar para los nuevos comerciales la manera en que se trabaja, facilitando su incorporación y acortando la curva de aprendizaje. Es una de las soluciones más interesantes que me ha tocado crear e implantar donde estamos muy cerca de los indicadores de negocio, que al final, nos marcarán si el rumbo es el correcto.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *