
Multi-cultural diversity and Cultural Intelligence
A continuous challenge for organizations, but now with a solution: Cultural Intelligence
Many organizations today, regardless of their size, find it nearly impossible to avoid the global context and environment of today’s business world. Multinational corporations encounter even more difficulties the vaster their reach is and the cultural differences that incur internally and externally. Nevertheless, there is an answer and “tool” that can help improve a company’s cross-cultural relations to lead to smoother work flow and understanding between employees, and it is called Cultural Intelligence or CQ. As IQ (Intelligence Quotient) and EQ (Emotional Intelligence) are necessary for today’s leaders and their teams, so is Cultural Intelligence becoming critical in the global workplace. Cultural Intelligence is “a person’s capability to function effectively in situations characterized by cultural diversity” (Earley & Mosakowski, 2005), whether being applied in culturally diverse operations, teams, and customer needs and service.

#OvertalkOverlap: Modelos comerciales. Crónica del coloquio
Bajo el título “Modelos Comerciales: transformando nuestra fuerza de ventas en una ventaja competitiva”, el II Overtalk organizado por el Grupo Overlap reunió a destacados directivos de algunas de las principales compañías del mercado. Los ponentes compartieron sus propias experiencias empresariales en torno a los cambios y retos de futuro a los que se enfrentan las organizaciones en la reconfiguración de sus fuerzas de ventas y modelos comerciales.
Actuaron como ponentes: Adrián García Nevado, Director General del Territorio Centro de Telefónica España; Juan Carlos Muñoz, Director Comercial de ARAG España y CEO de ARAG Portugal; Antonio Peña, Global Sales Director In transition de DE Master Blenders 1753 (ex Sara Lee Coffee & Tea) , y Juan Carlos Santé, Director General Tecefarma del Grupo Menarini.

Afrontando el cambio desde la innovación
Entrevista aparecida en DIRIGENTES Digital, jueves 23 de abril de 2015.
La recesión económica ha hecho que las empresas tengan que aclimatarse a un entorno mucho más complicado. La fuerte competencia hace que cada vez sea más necesario apostar por la innovación. Andrés Ríos, director comercial y de marketing de Overlap, consultora especializada en implantar nuevas cultura de empresa, cuenta a DIRIGENTES las claves para que un negocio funcione así como las pautas para que una empresa se adapte al mercado.

Tendencia #02 de Negocio: Acuerdos cuantitativos negocio-áreas de apoyo
Una de las tendencias a corto plazo detectadas en el Informe de Tendencias de Aprendizaje y Conocimiento 2015-17 indica que los directores de negocio establecerán acuerdos con el área de Aprendizaje y Desarrollo en los cuales se especificarán los objetivos cuantitativos a alcanzar a través de las soluciones de aprendizaje realizadas.

El cliente, centro de las nuevas políticas de Recursos Humanos
Entrevista aparecida en el periódico La Razón, domingo 12 de abril de 2015.
Los clientes deciden dónde, cómo y cuándo consumir un producto o utilizar un servicio, por lo que las estrategias comerciales deben prestarles máxima atención. Las compañías tienen que diseñar hojas de ruta que contemplen y permitan convivir a distintos canales sin que se llegue a canibalizar. Asimismo, la tecnología jugará un papel fundamental no sólo para mejorar la eficiencia de la fuerza de ventas, sino como medio de interacción. Desde modelos predictivos del comportamiento del consumidor basados en la utilización del «big data» durante todo el «customer journey» hasta la personalización en la relación con la utilización de soluciones en movilidad y el internet de las cosas.

Tendencia #01 de Negocio: Big Learning Data
Las herramientas y sistemas de Business Intelligence permiten capturar y gestionar datos posibilitando nuevas formas de toma de decisiones. Big Data se puede definir como aquella cantidad de datos tal que supera la capacidad del software habitual para ser capturados, gestionados y procesados en un tiempo razonable. Esto es crucial en este momento ya que en los últimos años el volumen de datos almacenados ha experimentado un crecimiento exponencial debido al aumento en el uso de Multimedia, Social Media y el Internet de las Cosas (IoT)
Algunas de las ventajas que se pueden derivar de Big Data se relacionan con la toma de decisiones más inteligentes, rápidas y que realmente sirven para marcar la diferencia.