Negocios 3.0: la nueva forma de conectar

Hace unos días, leyendo un artículo, me encontré con que en el mundo un tercio de la población (alrededor de 2.300 millones de personas) tiene acceso a Internet. Es por ello que el comercio electrónico influye en la actualidad hasta en las 3/4 partes del PIB de países como España, Estados Unidos o Alemania, o que en México existen 41 millones de internautas de los cuales el 10% hacen compras por Internet. Esta información me hizo pensar en las nuevas formas de hacer una venta en un entorno altamente tecnológico sin importar el país, la cultura o uso mayor o menor de la tecnología.

Diez claves en procesos de transformación de las empresas

Existen diversas razones por las que una organización se ve en la necesidad de realizar cambios profundos. En Overlap es frecuente que nuestros clientes nos contacten con proyectos de transformación como implantación de nuevos modelos comerciales, fusiones o alianzas entre compañías, implantación sistemas tecnológicos, reestructuras, cambios en procesos, incorporación a nuevos mercados, tercerización o centralización de servicios, cambios de sede, etc.

Todos estos proyectos de transformación han tenido como factor común la desestabilidad e incertidumbre para sus colaboradores, poniendo en riesgo el éxito del programa. 

Cuando abordamos un proyecto de transformación, recomendamos a nuestros clientes considerar estos diez factores que permiten facilitar la transición en las personas y lograr el éxito en esta ardua tarea.

Visual Maps: Tornar o complexo compreensível

É comum ouvirmos a expressão: “faça-me um desenho para que eu entenda melhor!”. Sabemos que a comunicação da estratégia, modelos de atuação ou mudanças organizacionais são fatores chave para o sucesso da sua Companhia. Quantas vezes você teve que transmitir informações complexas e sentiu dificuldades em fazê-lo? Até que ponto as pessoas entendem o que lhes foi comunicado?

El Liderazgo inspiracional, fuente de resultados extraordinarios

Usualmente, ¿a qué se deben los buenos resultados en nuestro trabajo? Algunos de ustedes dirán, entre otras cosas, que se deben a estrategias bien concebidas, procesos adecuados, productos o servicios ideales para las condiciones del mercado o fuerzas de venta preparadas.

Sin embargo, la historia demuestra que han existido cientos de compañías, áreas, personas e ideas que han fracasado teniendo todo lo anterior además de recursos más que suficientes o incluso ilimitados. Entonces, ¿qué es realmente lo que hace la diferencia?

La gestión de la innovación: no todo es improvisar

En los últimos años nos hemos encontrado artículos que mencionan por qué innovar y las ventajas para hacerlo. Nos dicen que la innovación es fundamental para mantener un crecimiento sustentable, desarrollar una ventaja competitiva y superar épocas de crisis. Otros autores mencionan las ventajas de innovar, y nos dicen que permite a las empresas posicionarse en el mercado global y mejorar la calidad de sus productos o servicios, lo que puede traducirse en mayores ventas y penetrar nuevos mercados. Sin embargo, estos artículos no mencionan cómo gestionar la innovación.

Learning Strategy: decidiendo hoy cómo vamos a aprender mañana

¿Por qué las organizaciones se plantean definir su LearningStrategy? La respuesta es contundente: porque necesitan estar preparados hoy para afrontar los retos de mañana. Definir la Learning Strategy en una organización permite visualizar el mercado, el sector y la propia organización con visión de futuro. Este análisis proporciona un modelo que convierte el aprendizaje en las organizaciones como una palanca estratégica de la compañía.

Técnicas de Gamestorming

¿Games+Brainstorming? ¡Gamestorming! Cómo potenciar la creatividad a través de técnicas de juego

Tanto en lo personal como en lo profesional, cuando comenzamos a imaginar un nuevo proyecto nos rondan muchas ideas en la cabeza pero en ocasiones nos cuesta concretarlas o no sabemos darle el orden preciso. En estos momentos iniciales es fundamental contar con personas de diferentes disciplinas para impulsar esa idea embrionaria y definir cómo conseguir el objetivo de forma progresiva. Es el momento del #Gamestorming.

Realizando una Venta de Valor

Creo que la pregunta que más veces me han hecho en el último año es: "¿qué es desde tu punto de vista una venta de valor?”

En muchas de las charlas y formaciones que imparto para equipos comerciales de diferentes sectores, esta es la pregunta más común porque el concepto se lee y se escucha por doquier, y además sus jefes les piden que “vendan valor” a sus clientes pero, ¿realmente sabemos qué quiere decir esto?

“Buenos días, ¿tiene un minutito?" Asegurando la calidad de atención en los Contact Centers

Estos días estoy leyendo Don't Buy It!: The tricks and traps salespeople use and how to beat them de David Craig. En él el autor advierte sobre las poderosas técnicas y malas prácticas que podemos sufrir los compradores por parte de los vendedores. Tras haber trabajado en proyectos en Contact Centers mi curiosidad me llevó a leer con especial interés el capítulo denominado “Televentas”.

Altos potenciales y Liderazgo: detectando a los managers de mañana

Cuando escucho hablar de “alto potencial” pienso que el punto de partida es establecer qué significa el concepto en una organización. La pregunta no es baladí porque al trabajar para muchas empresas nos hemos dado cuenta de que no hay un patrón común en esto de los “high potential”, cosa normal, por otro lado, si realmente asumimos que  todas las personas tienen un potencial para algo, aunque a veces ese algo no esté tan ligado con lo que necesita la empresa.

 

change_management

Change Management: yendo más allá de proyectos de TI

¿Quién podría resistirse ante los encantos de una metodología como el Change Management? Sin duda los beneficios que promete son atractivos, así como sus formas de actuar y los riesgos que parece mitigar. En mi experiencia particular, desde el primer momento que escuché hablar del tema, ¡me apasionó!

Educar para ser feliz

Hace unos días escuché una noticia en la radio que decía que en Estados Unidos una niña de dos años había salvado la vida a su madre. Al verla desmayarse, tuvo “la salida” de coger el móvil y –a través de una app- avisar a los servicios de emergencia. Me vino un pensamiento muy positivo: es increíble que un ser tan “chiquitito” se maneje de tal forma con la tecnología. Los niños de hoy en día nacen y crecen en un entorno que provoca que su competencia digital se muestre de manera natural.