
Aplicación de la evolución de la relación fabricante-distribuidor en Colombia: de la confrontación a la construcción conjunta de la marca.
El pasado 7 Octubre y bajo el auspicio de Overlap Colombia, María Sol López e Ignacio Marinas impartieron en Bogotá una conferencia ante 70 personas del Comité Ejecutivo Comercial de la Cámara de Proveedores y Canales de Distribución del Andi (http://www.andi.com.co/)

Trabajar y estudiar en equipo es posible con una Learning Strategy
Desarrollar el talento y potencial individual de las personas de una gran organización es posible a través del diseño e implantación de modelos de aprendizaje corporativos. La clave del éxito está en lograr el equilibrio entre lo que cada colaborador, sus mandos y la organización necesitan: por un lado, su desarrollo personal y profesional; por otro, que los valores y la estrategia organizativas estén siempre presentes.

Claves del 12º Congreso Horeca de AECOC: la experiencia del usuario, imprescindible
El 12º Congreso Horeca de AECOC 2014 al que asistimos hace unos días comenzó con una buena noticia: el sector empieza a notar una mejoría después de varios años de caída a doble dígito, y el reto está en procurar que esta mejoría sea más estable y sostenida. A ello no ayudarían las subidas de IVA u otros impuestos que afectan directamente a la renta disponible para el consumo, y de aquí radica la petición en este sentido al Gobierno de España de todas las asociaciones profesionales involucradas. Las ponencias han abordado diferentes puntos de vista en torno al mercado Horeca, que mueve más de 200.000 millones de euros en nuestro país.

Aviso para líderes: La mano izquierda es la soñadora
Hoy he leído un artículo muy interesante que hablaba sobre la trayectoria de la artista plástica americana Gloria Vanderbilt, que escribió el libro "La mano izquierda es la soñadora”. Este título me llamó la atención y rápidamente me hizo viajar mentalmente y conectarlo con un asunto que estamos trabajando en Overlap Brasil: el clima de las organizaciones y su impacto en los resultados de negocio.

(EI)². Responsabilidad de las áreas de Learning & Development en el desarrollo de la ambidestreza en las organizaciones
Del 1 al 3 de Octubre tuvo lugar la 2014 Executive Development Conference de la EFMD en la Universidad de St. Gallen (Suiza). Entre los 120 asistentes se encontraban las principales Escuelas de Negocios del mundo, Consultoras de aprendizaje y responsables de L&D (Learning & Development) de grandes empresas. Overlap estuvo representado por Ignacio Marinas, Gerente de Desarrollo para Europa.
El tema principal de la conferencia fue la necesidad de las organizaciones de desarrollar ambi-destreza y la responsabilidad de los departamentos de L&D de éstas de promover este cambio.

¿Y aquí cómo se aprende? Cómo generar una estrategia de aprendizaje para nuestra organización
La primera vez que escuché hablar de Universidades Corporativas imaginé que se referían a magníficos campus construidos por las Empresas para impartir la formación a sus empleados. Puestos a adornarlo, estos campus tenían muchas zonas verdes donde los participantes adquirían conocimientos y desarrollaban habilidades a la vez que estrechaban relaciones con personas con sus mismas responsabilidades e inquietudes profesionales en idílicos entornos que parecían sacados de las universidades norteamericanas.

Escuelas comerciales en las organizaciones: aprender a vender más y mejor
El pasado 30 de septiembre Antonio Rubio Pastor, Socio Director de I+D de Overlap y autor del libro "Universidades Corporativas", ofreció una conferencia en Overlap México para más de 40 directivos y gerentes de algunas de las más importantes empresas del país sobre un tema que, hoy más que nunca, interesa y preocupa a sus directores: cómo optimizar el potencial de sus fuerzas de ventas.

VII Torneo de Pádel Overlap: subiendo de nivel
"Nadie que haya dado su máximo esfuerzo se ha arrepentido de ello". George Halas, Coach NFL.
Como cada año desde 2007, organizamos con mucha ilusión una nueva edición del Evento de Pádel Overlap con algunos de nuestros principales clientes, con los cuales nos reunimos con el objetivo de disfrutar de una agradable tarde entre amigos.
Si bien unos días antes del evento mirábamos al cielo y las webs meteorológicas con inquietud, el tiempo nos respetó y pudimos disfrutar de una noche otoñal muy agradable.

Modelos de Gestión Comercial: Optimizando las Fuerzas de Ventas
¿Qué podemos hacer desde Recursos Humanos y aprendizaje para ayudar a la fuerza de ventas de nuestras empresas? Una de las herramientas para la mejora del desempeño de la Fuerza de Ventas son los Modelos de Gestión Comercial. En este sentido, las áreas de Recursos Humanos y aprendizaje deberían conocer bien la realidad del equipo de ventas y convertirse en sus socios estratégicos. Asimismo es necesario que apoyen a la fuerza de ventas, no solo con formación sino definiendo el marco de actuación comercial de los vendedores y Gerentes de ventas a través de éstos Modelos de Gestión Comercial.

Hamburguesas, teléfonos, juegos y pantallas. ¿Hacia un nuevo consumo?
El extraño título de este post viene derivado de lo que me hizo reflexionar la publicación de dos noticias a priori inconexas.
La primera de ellas es que la famosa cadena de comida rápida Burger King iba a ofrecer como regalo Smartphones junto con sus menús en EEUU, frente a los ya tradicionales juguetes vinculados a algún estreno de la cartelera (infantil). La segunda noticia es la de la compra por parte de Amazon de Twitch, una Web de retransmisión de partidas de videojuegos que cuenta con 55 millones de visitas de usuarios únicos al mes.

Home office: una opción para transformar entornos laborales
Las cifras globales apuntan a un crecimiento cada vez mayor del teletrabajo a nivel global y estudios recientes muestran que su implantación puede traer como resultados un incremento de la productividad y una mayor motivación en los colaboradores.¿Está tu compañía preparada para dar este salto?

El sector de automoción: Los datos y el cambio de tendencia
En estos últimos años, todo aquel que se haya acostumbrado a leer con cierta asiduidad las noticias y comentarios que han ido apareciendo en los medios de comunicación y en las redes sociales, puede vanagloriarse de haber recibido una especie de “master inconsciente en economía aplicada”. El precio satisfecho por tan interesante formación (obligatoriamente recibida por lo imperante de las circunstancias, aunque voluntariamente asimilada) ha sido variable dependiendo de cada individuo. Así, en función de cómo nos hayan ido las cosas a cada uno de nosotros desde el comienzo de la crisis, el pago de nuestro “Course of Applied Economics” habrá sido mayor o menor.