
Rol y retos de las Universidades Corporativas: Overlap en Gestiona Radio
La semana pasada tuvimos la oportunidad de dialogar en Gestiona Radio sobre Universidades Corporativas. Yolanda Merino, Solution Manager para esta área en la compañía y coautora junto a Antonio Rubio del libro Universidades Corporativas, compartió micrófono con los responsables de las Universidades Corporativas de Telefónica y Acciona así como con miembros de la Fundación Bankinter.

Liderar en tiempos de incertidumbre, nuestra visión de Aecoc 2012
La semana pasada se celebraba el congreso anual de Aecoc, que año tras año reúne al sector español del gran consumo. Este año se han reunido más de 1.000 empresarios y altos directivos de las principales empresas de la fabricación y la distribución. El tema que se ha abordado ha sido Liderar en tiempos de incertidumbre y la innovación ha sido puesta de manifiesto como una de las palancas que ayudarán al liderazgo en este sector.

Antonio Rubio, director de I+D+i en Overlap: “El retraso en innovación no se corrige a corto plazo, ha de ser una política continuada”
Con esta entrevista a Antonio Rubio, director de I+D+i en Overlap, comenzamos una serie en la que vamos a trazar un mapa de la situación de la Innovación en España y Latinoamérica en materia de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento.Analizaremos en qué situación nos encontramos, cuál es el futuro a corto plazo y en qué sectores ganar más con las políticas adecuadas. Esta serie de mini entrevistas la unimos a nuestro proyecto en Twitter #innovarespañol, donde recogemos iniciativas innovadoras que surjan tanto en España como en los países de habla hispana.

Os invitamos a leer el nº 1 “Revista Tendencias de Soluciones de Formación Online Overlap”. ¿Hacia dónde vamos?
Durante estos últimos meses tenemos el orgullo de haber compartido con vosotros múltiples momentos. En cada uno de ellos os hemos escuchado y comprendido un poco mejor: como socios, clientes, proveedores, amigos o compañeros. Hemos recogido muchas de estas reflexiones y comentarios y las hemos juntado con nuestra opinión y experiencia....

Evolución de la función de Formación y Desarrollo: cambios en el interlocutor y el decisor
Entonces, ¿Quién va a ser el responsable de identificar, generar e implantar soluciones de formación y desarrollo en las organizaciones? Con este post sobre los interlocutores del proceso terminamos la serie de seis sobre la evolución de las funciones de Formación y Desarrollo para los próximos tres años: contenidos, impacto, habilidades, soluciones y metodologías han sido los temas desarrollados.

Claves para conseguir un buen ratio de aprendizaje
La medición de resultados de la formación en las empresas es una preocupación creciente y así lo refleja el Informe sobre ratios de Formación que ha presentado el Grupo de Responsables de Formación de Entidades Financieras. Desde Overlap analizamos el informe y exponemos nuestra visión para conseguir el éxito de los itinerarios de aprendizaje en los equipos de trabajo.

Evolución de la función de Formación y Desarrollo: cambio en los contenidos
La quinta entrega de las tendencias en Formación y Desarrollo para los próximos tres años que estamos desarrollando en el blog hace referencia a la evolución que se está viendo en los contenidos. Los expertos en contenidos externos quedan muy reducidos. Se acabaron los tiempos de los "gurús" de recetas milagrosas. Las empresas tienen en sus organizaciones a los mejores generadores de contenidos posibles que, además, los adaptan a las situaciones exactas de desempeño.

Cliente enfadado vs agitador social: gestión de quejas y crisis en redes sociales
¡Cuidado con el cliente enfadado! Cada día más las empresas están dedicando esfuerzos a la atención al cliente a través de las Redes Sociales. En éstas, los clientes encuentran una gran plaza pública donde exponer sus quejas al mundo y donde las empresas tienen que cuidar mucho su imagen.
Responder a las expectativas de los usuarios en cuanto a atención, responder a sus quejas y reclamaciones y, en última instancia, gestionar las posibles crisis de reputación de las empresas han sido algunos de los temas tratados en la 15ª edición de la Expo Relación con el Cliente y Call Center, que se ha celebrado en Madrid.

Evolución de la función de Formación y Desarrollo: las metodologías de aprendizaje
Ésta es ya la cuarta entrega de nuestra serie de sobre los factores que determinarán la evolución de las funciones de Formación y Desarrollo durante los próximos tres años: hoy tratamos las metodologías de aprendizaje. Es obvio hablar de la reducción del peso de la formación presencial por motivos presupuestarios y por optimización de tiempos. Es un tema ya del pasado. Sin embargo, mas allá del puro análisis económico, este debe hacerse desde el punto de vista del impacto en la mejora del desempeño.

Ideas sobre estrategia comercial y ventas surgidas en Linkedin
Éstas son algunas de las ideas que han ido surgiendo en nuestros debates en el grupo de Linkedin Sales Academies en acción. Te animamos a que comentes lo que quieras sobre ellas. ¿Estás de acuerdo?

Evolución de la función de Formación y Desarrollo: las soluciones demandadas
Seguimos hablando de los factores que van a determinar la función de los departamentos de Formación y Desarrollo para los próximos tres años: en este tercer post hablamos sobre cómo evolucionan las soluciones que son demandadas por la organización para estos departamentos.
Cada vez mas se habla en las organizaciones de la existencia de la posición de "Business Partner" del negocio. Es una evolución lógica de la posición de Formación y Desarrollo de RRHH, entre otras funciones, para acercarla más a la realidad de las necesidades del negocio y aportar soluciones más concretas y en el momento adecuado.

Formación, Desarrollo y Valor: retos estratégicos de los departamentos de Formación y Desarrollo
[Este artículo ha sido publicado por el gerente de Banca y Seguros, Arturo Reglero, en el GREF]
Afortunadamente hace ya tiempo que los departamentos de Formación y Desarrollo contestan sin ambigüedades a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el papel que queremos jugar dentro de la Organización? ¿Cómo queremos ser vistos dentro de nuestra propia casa?
Las respuestas: queremos ser considerados parte de la cadena de valor de la Compañía, ser áreas con peso específico en la toma de decisiones estratégicas para la Empresa, ser percibidos como útiles aliados en la siempre difícil pero estimulante consecución de los objetivos de negocio.