
¿Cómo se consigue la mejora de los procesos con kaizen?
Como os comentábamos en esta semana en el post sobre qué es kaizen, hoy queremos centrarnos en el cómo de esta filosofía. Kaizen debe implicar a toda la organización, desde los gerentes hasta los operarios y la opinión de todos es considerada de la misma manera. Siendo así, todos los implicados en un proceso lo analizan hasta definir el proceso ideal. Mediante la observación determinan las desviaciones existentes entre el proceso actual y el ideal y plantean contramedidas que son inmediatamente implantadas en el puesto de trabajo (Gemba).

Menos público pero más ventas en el Salón del Vehículo de Ocasión 2012
Más de 43.500 personas han asistido al Salón del Vehículo de Ocasión que se ha celebrado estos días en Madrid. A pesar de que la cifra de público es un 7% menor que en 2011, los datos de ventas han crecido un 20%, hasta 1610 unidades vendidas frente a las 1335 del 2011. El incremento del espacio ha podido ser una de las razones, ya que este año se ha pasado de 3 a 4 pabellones.

¿Qué es kaizen?
Kaizen es un término japonés que significa mejora continua sobre el que se fundamentó la ventaja competitiva de las empresas japonesas después de la II Guerra Mundial. Este término está profundamente arraigado a la cultura japonesa y es un principio que cada individuo puede aplicar a sus relaciones personales, familiares y laborales.

Las herramientas digitales, una de las grandes apuestas de Expoelearning Bogotá
Expoelearning Bogotá (Colombia, 12-14 de junio) nos ha dejado un balance positivo sobre el estado, tendencias y retos del aprendizaje, nuevas herramientas, cultura digital y comunidades.

El Salón del Vehículo de Ocasión y las altas expectativas marcadas
El vehículo usado se está revelando como la principal salida de aquellos quienes quieren adquirir un vehículo en la actual coyuntura económica. Por primera vez, en 2011 la proporción de ventas alcanzó 2,1 coches usados por cada venta de vehículo nuevo. Son datos que ha ofrecido la organización del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, el cual se está celebrando en el recinto ferial de IFEMA y que durará hasta el próximo 24 de junio.

Qué hacer y qué no en mobile learning
El mobile learning es tendencia. Aquí os dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta antes de lanzar una iniciativa de aprendizaje móvil.

Primera jornada de Expoelearning Bogotá: Conectividad, movilidad y 2.0
La primera jornada de Expoelearning nos ha dejado grandes frases de los expertos y una intensa jornada de networking y negocios en el Hotel Sheraton de Bogotá. La sesión inaugural del mayor Congreso de Elearning de Centroamérica ha querido subrayar la importancia del networking y la coordinación como pilares de mejora de la educación en cualquiera de sus formatos.

El dispositivo móvil: la nueva aula en la formación corporativa
Los teléfonos móviles y tablets adquieren protagonismo y se convierten en la tendencia más relevante en el aprendizaje en el ámbito laboral para el período 2012-2014. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe de Tendencias que el departamento de I+D+i de Overlap Consultores desarrolla con carácter bianual.

Mejorar el posicionamiento del sector, uno de los principales retos para la banca
El Foro de Banca que hemos celebrado en Barcelona ha reunido a representantes de algunas de las principales empresas del sector financiero. Un encuentro que hemos enfocado hacia las soluciones que se pueden ofrecer desde las áreas de negocio y recursos humanos para mejorar el posicionamiento de las compañías en el sector.

Qué elegir, ¿carne o conexión?
En una conversación informal con un manager de una Operadora de telefonía sobre la situación macroeconómica y las decisiones que estan tomando las compañía (no subvención de terminales / incremento de permanencia ....) como las gubernamentales ("portabilidad express) hizo un comentario que me llamó la atención: "Si esto sigue así llegará un momento en que la gente tendrá que escoger entre un filete o tener conexión".

Conocer al cliente, clave para crear una gran consumer experience
Pocos dudan de que en estos tiempos la captación de clientes es una de las principales luchas de las empresas y que una de las claves para captarles es conocerles. Cuando hablamos de puntos de venta, una de las principales vías de contacto con el cliente – de captación de sensaciones- es la realización de una auditoría a través del análisis de punto de venta.